Autor: JEKYLL & JILL

Fábula de Isidoro de Julio Fuerte Tarín

Fábula de Isidoro en GentNormal

Fábula de Isidoro de Julio Fuerte TarínLluc Gallifa reseña Fábula de Isidoro, de Julio Fuertes Tarín, en el magazine GentNormal:

La Fábula de Isidoro és una gamberrada, sí, però gens gratuïta. L’argument és aquest: en Wynston, un nen d’uns tretze anys, està molt excitat perquè el capità de l’equip de futbol de l’escola li ha promès que, si encerta la travessa del Barça-Madrid d’aquest vespre, podrà jugar com a titular al partit de demà. Imagineu-vos, doncs, la tensió amb la que viu el noiet els últims segons del partit, quan Messi xuta el gol que marcarà la diferència, la pilota vola en direcció a la porteria i… PAM!, de cop es talla l’emissió i apareix a la pantalla el President del govern lligat de mans i peus per uns terroristes. Aquests decideixen cremar-lo en vivo y en directo; tot un espectacle. En Wynston, insatisfet davant la tallada de rotllo, decideix arribar fins al Bernabéu per descobrir com ha acabat la cosa, travessant tota una ciutat que, a partir d’ara, quedarà sota estat d’excepció, infestada de tancs, soldats i gent molt sonada. De camí, es toparà amb l’Isidoro, un paio estrany que està rallat perquè s’ha perdut l’execució del president i, per compensar-ho, decideix sortit al carrer per viure de primera mà tota la violència que s’hi anirà desencadenant. L’Isidoro es convertirà així en el guia que acompanyarà en Wynston fins l’estadi de futbol. Sens dubte, és un viatge iniciàtic en tota regla.
El cas és que m’ha sorprès molt gratament el llibre perquè per damunt d’aquesta aparença d’absurditat total hi floten unes qüestions que trobo molt interessants. Per exemple, les poques llums d’en Wynson i la seva obsessió amb el futbol. Penseu-hi; serà testimoni de escenes macabres, coneixerà personatges decadents, viurà situacions extremes i, en definitiva, tot un ambient apocalíptic que serveix per suggerir que la societat està fotuda, fotudíssima vaja, i res, ell vinga a pensar en el partit.
Deia abans que el llibre es presenta com un viatge iniciàtic. De fet, ja sabeu que tota faula pretén proporcionar una ensenyança més o menys moral però, ja ho veieu, al final resulta que el protagonista no n’ha après res de tot plegat, o no ha volgut entendre res. O potser és que no l’ha sorprès res? Potser està tan acostumat a veure tanta violència per la televisió que arriba un moment en que un ja està curat d’espants. Estan cremant el President de veritat o és tot un muntatge, una pel·lícula? Bé, en qualsevol cas, és igual que sigui cert, en uns dies serà substituït per un altre President. Aquest és el pensament d’en Wynston. Sens dubte, la falta de moral o la deshumanització és un del punts claus de la novel·la, perquè a l’altre extrem de la indiferència d’en Wynston hi trobem l’exaltació violenta de l’Isidoro i els seus constants cants a la destrucció. Per un costat, la terrible normalitat i acceptació davant l’horror, per l’altre, la morbositat que genera.
Tot això es realça amb una narració que sovint m’ha recordat al món dels videojocs (una espècie de GTA fet llibre?): hi trobem un llistat dels perills i enemics que han hagut de superar durant la travessia, un inventari dels objectes que porta en Wynson a les butxaques, alguna missió que complir per passar a la següent pantalla. El resultat és una realitat cada cop més diluïda, més distant, però alhora més caricaturitzada. A l’interior del llibre s’hi inclouen un parell d’il·lustracions precioses del propi autor, una de la quals sembla simbolitzar en Wynston: un noiet vestit amb uniforme de futbolista, amb cap de xai, perseguint una pilota. Ell és així, res més. Aquest llibre és una sàtira social, no en tingueu dubte.
Us deixo amb un paràgraf que em sembla francament brillant, amb el qual vaig estar rient una bona estona. Crec, a més, que representa clarament quina es l’essència d’aquest llibre, amb les seves subtils ganivetades a una societat que es creu molt cultai que sovint aquesta mateixa cultura l’encega. Us poso en situació: estem en una universitat, enmig d’una classe i de cop irromp a l’aula una tia amb explosius fent un atac terrorista i cridant que la democràcia va matar a Sòcrates. Després de tota la moguda, la professora (que ha sobreviscut) pretén tranquil·litzar als pocs alumnes que queden fent el següent discurset:

«PROFESORA ERUNDINA: Alumnos míos, carne de mi académica carne, dientes insustituibles de este vulnerado engranaje: lo que hoy hemos vivido nos demuestra [irreproducible] quedamos presos del horror, pero a pesar de todo [ininteligible] trabajo en equipo, sobre todo esfuerzo; [inaudible] democracia. Esta Universidad [ininteligible] medios a vuestra disposición, [irreproducible], compañerismo para alcanzar nuestras metas y no permitamos nunca [inaudible]. Muchas gracias por prestarme atención en este momento crucial de nuestras vidas. ¿Dudas, preguntas, objeciones? Id a casa ahora; tranquilizaos, abrazad a vuestros familiares, tumbaos en el sofá y bebed, os lo ruego, mucha agua. Os hará bien.

Erundina arranca un breve pero sólido aplauso del alumnado.»
Tu, però al final encerta la travessa o no?

ENLACE al artículo

Fábula de Isidoro de Julio Fuerte Tarín

Fábula de Isidoro en El Coloquio de los perros



Alejandro Hermosilla dedica una reseña a Fábula de Isidoro, de Julio Fuertes Tarín, en El coloquio de los perros).

13776046_10153980042978138_7095581738912972412_n

Lo que más me gusta de la Fábula de Isidoro de Fuertes Tarín es su actitud. Su visceralidad a medio camino de la anarquía y la rebeldía adolescente. Su necesidad y ansia de corromper, demoler. Como ponen de manifiesto esa prosa cruda llena de vaivenes semejantes a navajazos lingüísticos o esas frases aceleradas que en realidad, son violentos puñetazos a las tripas del lenguaje, así como al orden establecido. Cuchilladas en el vientre de la narrativa española contemporánea y su sociedad. De hecho, no veo el relato tanto como una narración sino más bien como un ladrido. Los berridos de varios perros hartos de sus amos, los collares y la comida procesada que ingieren diariamente. Lo que provoca, obviamente, que Fábula de Isidoro no sea un texto perfecto. Sea orgullosamente irregular. Exactitud que, por otro lado, no creo que pretenda, pues su apuesta se basa más bien en la destrucción, la corrosión, esto es, la sinceridad y rabia de su grito. Un grito parecido a una sardónica canción de Extremoduro mezclada con los delirios oníricos de Lautréamont. O a un crudo relato urbano con ecos del lenguaje carnavalesco barroco. Un riff de La Polla Records viajando a través de los intersticios literarios hispanos de este y otros siglos.
Siento dos fuerzas chocando y peleándose en el relato de Tarín. Una primera que, más allá de su carácter gamberro, intenta dotar a la obra de cierto aliento mágico, sobrenatural y onírico capaz en cierto modo de trascender y elevarse (aunque sea de forma canalla) sobre aquello que narra. Para lo que se ayuda tanto de la palabra fábula en el título, la maravillosa portada (del propio Tarín) o el ingenioso trabajo editorial de Jekyll & Jill, cómplice en todo momento con las ideas del autor como de ciertos guiños a la novela picaresca e incluso, sí, a los textos satíricos del Siglo de Oro o el romanticismo español. Y otra segunda (realmente mucho más fuerte), tan destructiva como desacomplejada. Un sarpullido de nihilismo barrial empeñado en que los escasos ecos sobrenaturales y morales que la primera fuerza invoca, besen el polvo. No se eleven más que unos pocos centímetros de la tierra como en cierto modo exige una narración cainita y sanguinaria que, en este sentido, me recuerda (sobre todo, en el espíritu) al Polispuercon del gran Héctor A. Murena. Un Lautréamont despojado de toda marcialidad y trascendencia, centrado más en los rugidos de los intestinos que en los truenos o las maldiciones celestes. Atento más a los insultos y escupitajos, los recorridos por los barrios y las cárceles, y a la sangre y al semen circulando por las venas y los testículos, que al propio desafío de los inconformes contra Dios, las leyes y el estado. Es decir, más interesado por lo físico que por lo metafísico. Por la violencia que por las consecuencias de esa misma violencia. Por palpar los trajes de las brujas que aparecen en los cuadros de Goya (y si es posible meterles mano) o pegarse una comilona entre malandrines, que por extraer una lectura profunda y global de la hechicería o la picaresca. Algo lógico, porque Fábula de Isidoro es un grotesco relato de castizo punk. Un ácrata basta ya contra el franquismo y el autoritarismo que persisten como muros infranqueables en esa España del siglo XXI que, a ojos de Tarín, no es muy distinta de la del XVIII o la del XIX. Es una farsa sin fin que merece por tanto ser dinamitada literariamente (o vitalmente).

ENLACE al artículo

 

Tantas mentiras de Paco Inclán en Altaïr Magazine



Tantas Mentiras Paco Inclán Alberto Haj-Saleh dedica una reseña a Tantas mentiras, el libro de relatos de viaje de Paco Inclán, en Altaïr Magazine:

¿Alguien lee la solapa biográfica de los libros? Habrá quien lo haga, que quiera saber algo más del autor o autora antes de empezar la lectura, pero en general diría que no, que uno acude a ese breve resumen vital una vez que ha terminado de leer. A lo mejor para saber qué otras cosas ha escrito, si hay publicado algo más en español, si sigue vivo. Sin embargo yo la solapa de Tantas mentiras (Jekyll & Jill, 2015) la he consultado varias veces, buscando asegurarme de que lo que cuenta Paco Inclán en estas doce actas de viaje tiene un correspondiente en la realidad. En la realidad tangible, digo.

Después de todo el libro se llama Tantas mentiras, que es un modo de sembrar la duda desde el principio. Además, por un lapsus de lectura (¿tiene algún nombre en latín ese tipo de lapsus?) desde el principio entendí que el libro se llamaba Todo mentiras y, aunque me di cuenta del error enseguida, mi cerebro se empeñó en recordar mal una y otra vez. Así que afronté la primera acta de viaje, el encierro del autor con otro grupo de personas en la Dirección General de Extranjería de Ecuador, como si fuera un relato de ficción. Y tuve que recordarme que, en realidad, no sabía si era ficción o no. Y además parecía real.

Ah, pero la duda…

El maldito Paco Inclán se sienta con el lector y te dice: ¿no te conté aquella vez que hice un proyecto psicogeográfico en una parroquia gallega de Vigo? Y a continuación se marca un relato de espionaje rural que podría haber firmado Graham Greene, con el paisaje de coprotagonista, y tú lo miras creyéndolo a pies juntillas, entre la desconfianza y la fascinación. Y a continuación te cuenta la larga espera de los periodistas (él entre ellos) en el Festival de Cine del Sahara, aguardando la aparición de Javier Bardem, padrino del festival y, paradójicamente, lo único que parece importar de ese encuentro en el desierto. Y luego vuelves a fruncir el ceño cuando te relata su odisea en Bogotá, atrapado en su propio chubasquero, incapaz de sacárselo por la cabeza y a punto de organizar un conflicto militar por culpa de algo tan ridículo. Pero, claro, cada una de las historias que te cuenta Inclán, la de Bogotá, la del Sahara, la de Vigo, la de Guatemala en busca de una historia que no aparece, la de Lago Agrio, en la Amazonia ecuatoriana… todas ellas tienen un mapa que te sitúa en el mundo tridimensional (voy a dejar de llamarlo «mundo real». No me gusta) y además se coloca a sí mismo en el ojo del huracán. Se autopresenta como pusilánime, apocado, torpe, equivocado y entonces, ¿cómo no creerlo, si es lo contrario del héroe? Y, sobre todo, ¿cómo no quererlo?

Todo mentiras… cuando el autor empieza a contar la historia de Argote, el hombre que estaba creando una enciclopedia imposible de la pelota vasca, cuando nos dice que lo conoce en Barcelona, donde ha viajado con una beca para terminar una investigación sobre pelotaris en Catalunya… ahí es donde sí que el lector dice, yo digo, «no, Paco, por ahí no, esto te lo estás inventando», ahí es donde vuelvo a la solapa (¿recordáis la solapa?) y busco su biografía. Y ahí está. Dice literalmente: «Ha investigado la época dorada (1924-1952) de la pelota vasca en Catalunya (Institut d’Estudis Catalans-Eusko Ikaskuntza, 2003)» y entonces vuelvo perplejo al relato de Argote tragándome mis dudas.

Y luego pienso que tal vez los editores han jugado con el autor y con el lector y han incluido literatura también en la solapa. Porque no todo serán mentiras, pero sí son dudas.

El último intento y lo dejo. Inclán baja a lo personal y cuenta la historia de sus hemorroides y de una doctora, madre de una amiga, con la que mantiene una amistad de años basada en preguntar que qué tal van esas malditas inflamaciones. Leo que eso sucede en Godella, su pueblo, el pueblo de mi amiga Elisabeth, y tal que lo leo la llamo por teléfono. «¿Conoces a un tal Paco Inclán?» «¡Sí! Es mi vecino, un tío encantador. Viaja mucho. ¡Estuvo en Guatemala!». Le doy las gracias, cuelgo y me rindo.

Paco (lo llamo por el nombre de pila, como si lo conociera) utiliza todos los registros posibles en Tantas mentiras, y todos los usa como si fuese el único modo posible de hacerlo. Habla del Subcomandante Marcos como una estrella del rock en decadencia, habla de la historia de dos amigos de clases sociales diferentes en Bogotá, historia de la que solo es testigo como oyente casual en un bar, crea un thriller asfixiante con jubilados guerrilleros en México, y con él mismo infiltrado en su grupo a base de mentiras (más mentiras, otras nuevas). Ciento sesenta y pico páginas de ironípacoinclan01a, mapas, viajes, de una visión asombrada y confusa del mundo que le rodea, de conocimiento del otro, a veces a su propio pesar.

Hay un intento de novela al final, editada deliciosamente por Jekyll & Jill, un cuadernito con la primera novela de Paco Inclán. El autor nos cuenta su proceso de destilación, de corte, de edición, hasta llegar a ese resultado final minimalista. No sé si me está contando la verdad y no me importa. Estoy dispuesto a leerme todas y cada una de las mentiras de Paco Inclán, por muy verdad que sean.

ENLACE al artículo

Magistral de Rubén Martín Giráldez

Magistral de Rubén Martín Giráldez en Zenda



El catredrático y crítico literario Santos Sanz Villanueva dedica en Zenda dos artículos al cambio generacional en la literatura española y a Magistral,Magistral de Rubén Martín Giráldez de Rubén Martín Giráldez:

«La renovación generacional de esta hora en las letras españolas no supone un enfrentamiento abrupto con los autores mayores en activo. Más bien implica, salvo algunos pocos reconocimientos y admiraciones, un desentendimiento, un ignorarlos como si formaran parte de la literatura caduca e inoperante de un tiempo superado. Pero también se encuentra algún intento de ir más lejos, de consumar el conocido asesinato del padre. Con estas pretensiones se ha dado a conocer Rubén Martín Giráldez. Se propone no solo enterrarlo sino renegar de la lengua. Sustituir un idioma que ya no sirve, el nuestro, por otro. Así lo postula en Magistral. Merece la pena prestar atención a este narrador incisivo y bien facultado que anda tras un objetivo tan quimérico como sugerente. Pero ya me he extendido mucho y dejo el comentario de la novela para una segunda parte de este díptico sobre el cambio generacional en nuestra narrativa.»

ENLACE al artículo

«Destacaba en la primera parte de este díptico sobre el cambio generacional que se está produciendo en la narrativa española del presente momento la actitud de irreverente inconformismo de Rubén Martín Giráldez. El joven escritor catalán (nacido en Cerdanyola del Vallès en 1979) manifiesta el propósito de ruptura con una claridad ausente en sus colegas. En Magistral presenRubén Martín Giráldezta una deslenguada rectificación de nuestra propia historia literaria reciente. La encarna en un proyecto narrativo imaginario, una novela titulada como el libro que supuso —eso asegura el narrador— un revulsivo histórico. Pero Martín Giráldez no se contenta con romper con las promociones precedentes —con autores que se habían dedicado a “chucrutizar la escritura” y a escribir “tonterías”— sino que postula en Magistral el más extremoso de los cambios, abandonar la propia lengua y sustituirla por otra.»

ENLACE al artículo

Últimas noticias de la escritura Sergio Chejfec

Entrevista a Sergio Chejfec en Chile


Matías Hinojosa entrevista a Sergio Chejfec y conversan sobre su libro Últimas noticias de la escritura con motivo de su paso por Santiago de Chile.

Entrevista a Sergio Chejfec: «El paisaje de los libros es uno de los más diversos que quedan»

 Invitado a nuestro país por el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Católica de Valparaíso, el escritor argentino se tomó un tiempo para respondernos algunas preguntas. En esta conversación se refiere a su más reciente libro, Últimas noticias de la escritura, en el cual realiza una reflexión en torno al choque entre materialidad y digitalización.

En 2005 Sergio Chejfec se asentó en Nueva York, luego de vivir durante 15 años en Venezuela. Allí dicta clases en la Maestría de Escritura Creativa en Español de la Universidad de Nueva York. Más allá de su labor como académico, la literatura es uno de sus principales materiales a la hora de crear. En las primeras páginas de su libro Últimas noticias de la escritura, narra el hallazgo de una vieja libreta en el escaparate de una tienda, la cual detona en él una reflexión en torno al oficio de escribir. Oscilando entre el ensayo y la narrativa, Chejfec se pregunta por el lugar de la escritura caligráfica en un contexto altamente digital. Con nostalgia pero sin caer en el lamento, expone la relación que han tenido distintos autores con la caligrafía, los subrayados, las transcripciones y los utensilios para escribir. Él mismo cuenta cómo copiaba de forma manuscrita las obras de Kafka en lo que llamaba “sesiones de escritura empática”.

Tras leer Últimas noticias de la escritura, uno se pregunta si escribir es una actividad manual que con la digitalización ha perdido parte de su naturaleza. 

No sé. Más bien al contrario. Pienso que, paradójicamente, con la digitalización la escritura manual se ha puesto de manifiesto en su carácter más específico. Ese carácter le es propio y, naturalmente, es previo a la escritura digital; pero solo con esta se ha hecho ostensible. Si uno se pone a ver, la escritura digital es lo más parecido a la escritura manual. La escritura mecánica implica un formato de gran mediación material. Pero la posibilidad de recorrer la escritura manuscrita y digital, y de intervenirla, o sea, la plasticidad, es casi igual.

En su ensayo se detiene en el descubrimiento de una libreta, la cual termina ayudando al narrador a cuajar sus ideas y a iluminar conexiones inesperadas ¿El azar es un elemento importante a la hora de crear?

Diría que sí, que es importante sobre todo en esa faceta medio abstracta cuando lo concebimos como organización de lo contingente. Pero no me gusta la palabra azar, me parece un tanto trascendental. Por ejemplo, la idea de azar es adecuada para buena parte de la literatura de Cortázar, porque es en ese tipo de combinatoria donde se cifra la lógica y motivación de los desarrollos y peripecias. En mi caso prefiero la noción de casualidad, que es más leve, menos fatalista o significativa.

¿Tiene nostalgia por los manuscritos?

Más que nostalgia, siento hacia ellos una atracción que me cuesta definir. Por un lado está el hecho de que son artefactos cada vez más inusuales. Esto se entiende y por eso despiertan una curiosidad un poco exótica. Se van convirtiendo, si se trata de escritores venerados, en originales plásticos de valor no solo filológico sino también ambiguamente trascendental. Las muestras de manuscritos atraen a grandes cantidades de personas que observan esas hojas como si fueran cuadros de artistas venerados. Pero a la vez, si uno se fija en los manuscritos, es notorio cómo muestran las marcas de lo eventual, incluso de lo casual y del accidente, de la ocurrencia espontánea. O sea, podrán ser distintos; hubo una secuencia pedestre de circunstancias que influyeron en su materialidad. Esa dimensión un poco doméstica del manuscrito me parece fantástica, porque naturalmente el culto que se hace de ellos tiende a anular esa faceta accidental, sacralizando elementos que en su momento podrían haber sido otros, y que se muestran de esa manera por una combinación doméstica de casualidades.

En su obra aparecen paseantes solitarios que exploran ciudades desconocidas. ¿Cuáles son sus lugares favoritos para caminar y perderse?

En realidad no me gusta perderme. Mi preferencia es caminar hacia algún lugar prefijado. Puede quedar lejos, no tengo problemas con eso. Cuando más lejos, mejor. Pero extraviarme nunca me gustó. Prefiero el extravío mental. O sea, caminar hacia algún sitio, pero mientras tanto olvidarme del lugar hacia donde estoy yendo. Ese olvido responde a la particular sintaxis del pensamiento y de la observación que impone la caminata (y las interrupciones relacionadas con la regulación urbana de los flujos).

Ahora hay una onda con los libros sobre caminar, ¿ha leído alguno que recomiende?

Mencionaría una novela de Peter Handke, La repetición. Tiene varios años y de alguna manera es previa a la onda que mencionas. Es previa a esa onda y sin embargo la entorpece, la descoloca por anticipado. Allí Handke exalta la caminata por los lugares abiertos, no urbanos; el campo, digamos. Uno podría decir que predica la caminata romántica, si no fuera por el hecho de que la novela también apunta a destituir esa gran creación romántica que es el sentimiento de identidad nacionalista. No sé si por efecto de la onda o si por otro motivo, la verdad es que no me gusta la exaltación acrítica de la caminata urbana. Es una cosa del pasado, de cerca de 100 años atrás. Es verdad que tuvo una vida prolongada; pero por eso mismo aparece hoy como residuo y como cliché.

¿Acostumbra comprar libros que le atraen sólo por su materialidad?

No compro muchos libros. Los que me atraen por su materialidad en algunos casos son muy caros; en otros, me producen desconfianza. El paisaje de los libros es uno de los más diversos que quedan, entre los otros paisajes que poco a poco se han ido uniformando. Aún podemos vivir experiencias relacionadas con la curiosidad y lo desconocido cuando entramos a una librería o visitamos una feria de libros. Ello no ocurre en casi ningún otro comercio.

¿Cuál es ahora su libro de velador?

Mi velador y todo lo que está cerca es un caos.

¿Qué impresión se lleva de Chile?

Me sentí maravillosamente recibido y acompañado. Entonces, por un lado, la hospitalidad. No solamente de la gente cercana, sino la temperatura humana en general. Por otra parte, Chile es el único país de cuyo mapa soy incapaz de abstraerme. La longitud y la delgadez. Pensaba en eso todo el tiempo y trataba de encontrar señales relacionadas con eso. Lo intenté hasta que advertí que estaba actuando como un ser del pasado. Y sin embargo, el mapa y su contracara, la realidad visible, no dejaron de atraerme como claves de un secreto. Una tarde me senté en un café con un amigo. Me dijo que en esa cuadra en la que estábamos y en esa acera de aproximadamente 100 metros, se reunía lo más importante de la literatura chilena. El comentario me impresionó por varios motivos. En parte porque también aludía a un territorio angosto y largo.

ENLACE al artículo

 

Magistral, Premio Liberisliber 2016



Magistral de Rubén Martín Giráldezpremio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Magistral, de Rubén Martín Giráldez, recibe el premio LIBERISLIBER 2016 en la categoría de Narrativa.
Jurado: Carlos Terrón, Lluïsa Marín y Josep Pujol

Los otros libros premiados en esta edición son:

Desmuntant Societat Civil Catalana de Jordi Borràs (Editorial Saldonar) en la categoría Pensa (no ficción).
Jurado: Carlos Terrón, Lluïsa Marín i Josep Pujol

Mur, de Gemma Gorga (Editorial Meteora) en la categoría Lira (poesía)
Jurado: Joan Mercader y Narcís Munsó

Glup, de Daniel Piqueras (Editorial Narval) en la categoría Xic (infantil y juvenil)
Jurado: Mariona Masgrau i Karolin Kunde

El acto de entrega de premios tuvo lugar el pasado sábado, 1 de octubre, en Besalú (Girona).

 

bes9

 

«Como para resucitar el gusto sería necesario que esta nación se hubiese tomado alguna vez en serio aquello de que nuestro cuerpo es un templo y la boca su excusado, lo más factible será ir pensando en reconstruir la lengua para poder mentir al menos sobre lo limpio que teníamos aquel palacete forrado de piel y pelos y perforado sin remedio nueve o diez veces. A lo mejor deberíamos ir pensando en cambiar un idioma que ya no sirve. Puede que haya llegado la hora de hacerle al castellano un hoyo en la hermosura y cagarle lombrices dentro hasta rellenarlo. El castellano es hoy un idioma monigotado, toca asaltar otras lenguas.»

Tras Menos joven, Rubén Martín Giráldez vuelve con Magistral, una voz brutal con la lengua negra como salsa putanesca de demonio.

«Deja la sensación de que en literatura española aún puede hacerse algo nuevo, radical, nada complaciente. Si nuestro autor fuera de Chicago o de San Francisco, tendría más traducciones que ahora lectores». Alberto Olmos, El Confidencial

«Magistral es un discurso, una sátira, un panfleto, una diatriba. Es el lenguaje de un rey apocalíptico y suicida que dimite de su cargo, de su lengua, del idioma español porque no puede soportar la mediocridad en la que se han instalado el escritor y el lector medios». Diego Sánchez Aguilar, El coloquio de los perros

«Si Menos joven representaba, quizás, la forma inteligente, desprejuiciada y socarrona de encajar la tradición literaria, Magistral supondría la crítica autorial sobre la obra perfecta, sobre el estado y la función de la literatura y sobre la propia crítica literaria». Francisco Estévez, El Imparcial

«Escrito con las tripas y la razón, insulta al lector y le golpea mientras se ríe de bardólatras y farsantes. ¿Es un libelo? ¿Una novela? ¿Una reivindicación del lenguaje? ¿Una provocación? Todo eso y mucho más: es aullido, literatura, diversión, “un auto de choque sacramental que no sabe de la tinta la mitad”». Nuria Azancot, El Cultural de El Mundo

«Ni “vanguardista” ni “minoritario” ni “raro”, ni ninguna otra etiqueta perezosa y rutinaria. Martín Giráldez es sencillamente un escritor originalísimo, y su Magistral (divertido, sádico, verborreico) exige más insolencia interpretativa. Un cebo que deberían picar todos los lectores audaces». Gonzalo Torné, autor de Hilos de sangre y Divorcio en el aire

María Melero



maria-melero1(Jerez de la Frontera, 1988)
Ha realizado ilustraciones para El Periódico de Cataluña, las revistas Zunder y Nylon, y los libros Hombres que cantan nanas al amanecer y comen cebolla, de Sara Herrera Peralta (La Bella Varsovia, 2016) y Autotomía, de Toni Cifuentes (Ediciones Hidroavión, 2016). Ha participado en numerosas exposiciones en España así como en San Francisco (Europa, 2014) y Chicago (Miishkooki Art Space, 2016). Ha creado diseños para la empresa textil australiana The Club of Odd Volumes y Dewars de White Label, entre otros. La cura es su primer libro.

Magistral de Rubén Martín Giráldez

Magistral en Yorokobu



«Contra la escritura simplona». Magistral y Rubén Martín Giráldez en Yorokobu, por Isabel Garzo.

Contra la escritura simplona

Gemma Pellicer escritora

Maleza viva en Ni un día sin libro



Maleza viva microrrelatos Gemma PellicerEl blog de reseñas Ni un Día sin Libro reseña de Maleza viva, de Gemma Pellicer:

Maleza viva es el tercer libro de Jekyll&Jill que leo, aquél que necesitaba para confirmar que me encuentro ante una editorial que ha venido para quedarse.  Sus ediciones son maravillosas y sus elecciones un acierto contínuo. Se nota que detrás de su trabajo hay verdadera pasión.
Cambiando completamente de registro pero en la línea heterodoxa de la editorial, nos encontramos con un libro de relatos breves, muy breves. Tanto que más que relatos a veces son pequeñas piezas poéticas, con toques de aforismo, retazos de poemas mayores no escritos. Prosa poética rebosante de libertad.
Dividido en dos partes, el libro de Gemma Pellicer nos descubre en la primera a personajes alejados de toda convención, con historias que no buscan un final (¿para qué?) para evolucionar a una segunda parte donde el relato (el conjunto de los mismos) tornan a la metáfora y a lo abstracto.

ENLACE al artículo

Magistral de Rubén Martín Giráldez

Magistral en El Noroeste Digital



Magistral de Rubén Martín GiráldezBasilio Pujante reseña Magistral, de Rubén Martín Giráldez, en El Noroeste Digital:

Los lectores de narrativa somos también narradores. En nuestra recepción del texto que leemos se produce una reconfiguración del discurso redactado por el autor. Además, cuando alguien nos pregunta “¿de qué va?” el libro que tenemos entre manos, nos detenemos en el relato condensado de su argumento con delectación. Pero, ¿qué ocurre cuando un texto aparentemente narrativo carece o deja en segundo plano la trama? En estas ocasiones, la mayoría de los lectores sienten una perplejidad al comienzo del libro que se torna pronto en irritación al no encontrar la esperada historia. Sólo unos pocos receptores saben ir más allá y encontrar placer en la lectura, cuando el libro la ofrece, a pesar de no hallar una trama. A estos últimos lectores está dirigido Magistral, el artefacto literario perpetrado por Rubén Martín Giráldez.

Porque aquellos que busquen un argumento en el segundo libro de este ensayista y traductor catalán se darán cuenta pronto del segundo plano, cuando no tercero, que ocupa en el orden de importancia de la obra. Lo primero que llama la atención en Magistral es su estilo; Martín Giráldez emplea un lenguaje denso, a veces retorcido, con preferencia por los juegos de palabras, las onomatopeyas, las metáforas, los neologismos y con largos fragmentos en inglés. Veamos un ejemplo del peculiar estilo del libro: “Ordeñador prostático, lalia infusa try to troll password subrosa, criptos, otrosí escaneo fonético: arcabuzos submarinos en el gunning fog index” (pág. 93). Este protagonismo dado al lenguaje, poco habitual en la narrativa española contemporánea, no es un medio, sino un fin en sí mismo por el componente metaliterario del libro. Al igual que hace Cervantes en la segunda parte del Quijote, se cita la repercusión que ha tenido Magistral en un juego temporal cargado de ironía. El narrador se dirige al lector y le habla del propio libro que tiene entre manos, diluyendo las fronteras de la ficción y dinamitando los preceptos tradicionales de la narrativa. En esta concepción lúdica y crítica de la Literatura que propone Martín Giráldez, adquieren gran importancia los paratextos, citas de otros autores, la portada y el índice de otro, y los juegos tipográficos.

Aunque, tal y como ya hemos defendido, el lenguaje y sus giros son los verdaderos protagonistas de Magistral, también podemos hallar un hilo argumental, débil y discontinuo eso sí, en la obra. El libro nos cuenta la intención de un autor español de abandonar su idioma natal y seguir la senda de Notable American Women, obra del norteamericano Ben Marcus. Este segundo texto adquiere una gran importancia en la última mitad del libro, convirtiendo a Magistral en una especie de parásito que toma fragmentos enteros de Marcus. La relevancia de este nuevo juego literario se debe relacionar con la sátira a la lengua, a la crítica y a la literatura española que aparecen en la primera parte del libro. De nuestro idioma dice el narrador que lo hemos convertido en “muelle y fantocha” (pág. 15); frente a ello, aboga por esa renovación total de la que el propio texto es ejemplo.

Apuesta fuerte Martín Giráldez con Magistral, algo poco habitual en los autores de su generación (nació en 1979). A pesar de que el libro puede indigestar, utilizando una metáfora gástrica tan del gusto del propio autor, se agradece la originalidad y la valentía en la propuesta discursiva y en la sátira.

ENLACE al artículomagistral

 

Paco Inclán e Incertidumbre en HAY Festival Querétaro



codice-pacoinclan

 

Códice Informativo (Querétaro, México) entrevista a Paco Inclán con motivo de la publicación de su nuevo libro, Incertidumbre, y su participación en el HAY Festival de Querétaro:

El inicio de la estrecha relación entre el autor, editor y periodista español Paco Inclán y México se remonta al año 1998, cuando el valenciano viajó por primera vez a nuestro país. Llegó incluso a vivir aquí durante un periodo de dos años, entre 2005 y 2007, en la Ciudad de México. Sus colaboraciones para el diario Milenio y la revista cultural Replicante, las lecturas de autores como Mariano Azuela y Sergio Pitol, y los tacos de lengua, a los cuales se aficionó en Guadalajara, son algunas de las evidencias que esta relación le ha dejado a lo largo de casi dos décadas.
En palabras del propio Inclán, México ha sido una parte fundamental en su proceso creativo de escritura. Probablemente sea esa una de las razones por las que el escritor haya elegido Querétaro para presentar, el pasado viernes 2 de septiembre, en el marco del Hay Festival 2016, su más reciente libro, el cual reúne una serie de relatos bajo el título Incertidumbre y fue publicado por el sello editorial independiente Jekyll&Jill.
«Yo parto mucho de mis experiencias, he viajado mucho en los últimos años, de hecho aquí (en Incertidumbre) hay relatos ubicados en Islandia, Irlanda, Chile, Guinea Ecuatorial, Portugal… Son experiencias viajeras, situaciones que voy viviendo o provocando» explicó en entrevista con Códice Informativo «Cuando escribo relato o ficción intento ser verosímil, intento transmitir al lector ‘vale, esto es ficción, pero créetelo’».
A Paco Inclán le impacta el efecto universal que la literatura tiene; independientemente de dónde vengan y de dónde sean leídos, hay textos que producen emociones, y es precisamente lo que él aspira a escribir. «Me gusta mucho la idea de que un lector se lleve la historia a su propia referencia (…) en una charla que di con jóvenes en una biblioteca me puse a leer el primer relato del libro, que está basado en Irlanda. Es una historia de desamor con una irlandesa. Me impactó mucho que estaba leyendo la historia y cuando levanté la mirada vi una chica que estaba llorando (…) se lo llevó a su propia historia. Creo que es la experiencia más bonita que he tenido en este libro y aquí».
Incertidumbre se podrá solicitar próximamente en las distribuidoras que Jekyll&Jill tiene en México.

ENLACE al artículo

 

Rubén Martín Giráldez

Miguel Ángel Ortiz reseña Menos joven y Magistral



El escritor Miguel Ángel Órtiz Olivera (La inmensa minoría, Fuera de juego), reseña Menos joven (Jekyll&Jill, 2013) y Magistral (Jekyll&Jill, 2016) en su blog El alumno de Amalfitano:
DANDO MUERTE A LOS ÍDOLOS
El albarán de examen es una de las cosas buenas que tiene trabajar de librero. Buena para el librero, quiero decir, y quizás no tanto para los escritores. Al menos para aquellos que escriben con el objetivo de que sus libros copen las escuálidas listas de ventas. Una venta, ya se sabe, en estos días de mercadotecnia, no es nunca desdeñable. Para los soñadores que todavía escriben sus biblias con la intención de que se lean lo máximo posible y cambien, en la medida de sus posibilidades, el horrendo mundo en el que vivimos, el albarán de examen les parecerá una opción plausible. Consiste en sacar el libro, leerlo con sumo cuidado para no estropearle las tapas —aunque él te estropeé tus interiores— y devolverlo en el mismo pulcro estado en que te lo llevaste de la librería. Así de sencillo puede parecer el acto de leer a simple vista. Otro tema es cómo te devuelva el libro a ti a la librería.
Eso he hecho para leer Menos joven, la primera novela de Rubén Martín Giráldez. En realidad, es lo que vengo haciendo con todos los libros leídos desde hace varios meses. Antes no podía leer uno y no quedármeloMenos Joven de Rubén Martín Giráldez. Antes, hay que aclarar, no trabajaba de librero. Ahora, ni los jugosos descuentos de trabajador compensan las abismales diferencias con sueldos anteriores. Supongo que a Rubén Martín poco le importará: su escritura, ya de entrada, habrá echado para atrás a muchos posibles lectores, así que quizás sea uno de los que prefieren el albarán de examen. A saber. En mi defensa añadiré que su segunda novela, Magistral, fue la última adquisición para mi humilde biblioteca particular. Y de no ser porque estoy ahorrando para las vacaciones, Menos joven también se hubiera venido para casa.
«Elimine a uno de esos ídolos que humillaron su inteligencia postadolescente hasta el punto de obligarle a usted a camuflar su domesticación con gratitud fingida». Cómo resistirse, con semejante eslogan, a no escuchar la retransmisión de El peinado de Calígula, el primer espacio radiofónico en el que los adultos se dirigen a los niños como si fuesen adultos. En dicho programa, su verborreico presentador-narrador-locutor invita a los oyentes-lectores a seguir de cerca la triunfal cabalgadura del concursante —en este programa en concreto, el joven Bogdano, que repite participación tras haber estrujado a Anton Webern en un programa anterior— en busca de los que hasta ese día habían sido sus ídolos. Esos que, como sentencia el locutor, «impiden el desarrollo de una verdadera infancia».
Matar al padre se ha convertido en una práctica facilona demasiado extendida. En cambio, los ídolos que marcaron la infancia han terminado convirtiéndose, con el paso de los años, en algo así como complejos. Hay que acabar con ellos para que no se transformen en monstruosas obsesiones. Para terminar, de un plumazo, con la infancia, porque «si hay un proceso que rebele cada día su índole traicionera, es el de reelaboración que hacemos de la infancia». Debemos dejarla atrás en nuestro camino. Como en todo aprendizaje, lo más importante no es el final del viaje sino la profundidad de las huellas. Mientras Bogdano cabalga su propia cabeza por surrealistas paisajes, se cruzará con viejos escritores a los que un día creyó idolatrar, campesinos copófragos, actrices venidas a menos y, sobre todo, con sus secretos más oscuros. Como el de crecer en una casa en la que los libros apenas contaban.
Dejo de lado los comentarios hechos a lápiz por un supuesto lector en los márgenes. Esto de que aparezcan libros pintarrajeados cuando son supuestamente nuevos, suele ocurrir en las librerías. Nunca hay que fiarse: yo los intenté borrar con una goma. No lo intenten, no malgasten su goma en una misión destinada al fracaso; forman parte de la lectura. Hojeándolo, descubrí que había dibujos, párrafos de extraña tipografía y caricaturas de los héroes tras los que, horas más tarde, cabalgaría siguiendo al parlanchín jamelgo de Bogdano. Juegos como los que había visto en Magistral. Pero Menos joven esconddía una sorpresa más, tras la última página: la calcomanía de los ídolos perseguidos por Bogdano.
Para eso sirven las primeras novelas: para matar la infancia. En la segunda, Rubén Martín Giráldez no se conformó con matar a los ídolos literarios para cabalgar raudo hacia un estilo tan particular. La voz de su narrador quiso acabar incluso con la lengua en la que la escribió Magistral.

DANDO MUERTE AL CASTELLANO
Magistral es un libro que habla de sí mismo. Entendámonos: no un libro con boca y manos que él se lamenta de no tener; sino un libro en el que la voz de su narrador —que no la del autor real— habla sobre la acogida que ha tenido la publicación de uno de sus libros titulado Magistral. No hay trama ni personajes ni espacio ni ningún otro andamio narrativo que sujete el texto exceptuando esa voz de hipnotizador de culebras. Además, Magistral contiene una parte de otro libro ya publicado en América pero no traducido al castellano: Notable American Magistral de Rubén Martín GiráldezWomen, de Ben Marcus. Leánlo y me entenderán.
Uno de los temas cruciales es la muerte del castellano. ¿Se puede insuflar vida a un lenguaje que apenas respira? El narrador articula su voz a través de una original mezcla de ese castellano muerto con el refinado y sobrecargado lenguaje del Barroco. Magistral aúlla contra a las «prosas  estercolares», clama contra una lengua que necesita frotarse a conciencia las fórmulas narrativas heredadas. No solo pillan cacho los escritores españoles. Hay para todos, incluidos los lectores en potencia: «¿Qué va a hacer un lector español en la última página de un libro, si es algo que no debe de haber visto en su vida?». Aunque, como la misma voz afirma, tampoco espera que Magistral se aúpe a la cabeza de las listas de libros más vendidos: «Libelo breve y ambicioso, un masaje de tortura para doscientas y pico personas». Una de ellas, para alegría del autor, yo mismo.
Bardólatras, farsantes, escritorzuelos,  esa crítica «uniforme y adocenada», traductores y pseudolectores «probadores de venenos», todos se llevan su esputo de bilis. Torrencial e impertinente, el narrador —como el de su primera novela— no admite bozales ni correas, se revuelve contra los pilares de la novela convencional y los sacude para derribarlos. Pregona que su novela es la novedad más fresca del panorama literario actual pero, de repente, sucumbe ante su propia frescura: ya hubo antes una de Ben Marcus que hizo lo mismo. El propio narrador, estupefacto, prestará ese libro al lector; un ejemplar, por cierto, sacado de una biblioteca pública e incrustado en el corazón de Magistral.
Ese libro fascina tanto al narrador que le hace pensar que Magistral, quizás, no sea tan magistral como vaticinaba desde el título. Mediante fragmentos de la novela de Ben Marcus, el narrador reflexiona sobre la traducción, trabajo del autor del libro, que no debemos confundir con la voz narradora. «Nuestra palabra ya no es de libelista, que qué es eso y qué vale, sino de traductores, y así nuestra palabra es ley y pirula y todo lo que a ella escapa, aventura, picadillo palare y fabla rucia y bable gramática parda». Ahí también comienzan los juegos con la estructura del texto que ya había incorporado en Menos joven.
¿No es eso la literatura, juego? Unos lo odiarán, otros lo alabarán. La historia de siempre. Unos dirán que no es una novela, otros que sí. ¿No cabe todo en su saco? Yo simplemente lo he leído y he disfrutado, reído y también bostezado con las peroratas de una voz singular. Los libros, si el lector quiere escucharlos, son amigos que te cuentan sus historias.
Un último aviso a los osados probadores de veneno del futuro: Magistral no termina de masticarse cuando se acaba la lectura. Se lleva en la boca durante varios días, como un chicle al que le aguanta el color, que masticas y masticas y sigue supurando sabor. Un chicle que, si te descuidas, acaba fagocitándote como la Gran Boca Norteamericana al castellano.

ENLACE al artículo

Magistral de Rubén Martín Giráldez

Magistral en Ni un día sin libro



Magistral de Rubén Martín GiráldezNi un día sin libro reseña Magistral, de Rubén Martín Giráldez:

Hay reseñas que son difíciles, que exigen reflexión y continuas reescrituras. De esas he escrito ya unas cuantas, y en ellas trato de alejarme del rigor sinóptico (para eso están las contraportadas, que lo hacen muy bien) para acercarme al libro desde las sensaciones, con el fin de compartir la memoria literaria que el libro ha dejado en mi. Aunque olvide el detalle de muchos argumentos, lo que recuerdo de los buenos libros es la capacidad que tuvieron en mi de mover mis cimientos, de obligarme a detener la lectura, de sacudir mi establishment de cómodo lector. Bienaventurados los libros que nos ponen a prueba. Os presento Magistral, de Rubén Martín Giraldez.
Magistral, como trataba de explicar antes, es uno de esos libros, indomable, inclasificable, desconcertante como esos libros que se aventuran a lo que no existe (todo lo desconocido desconcierta y causa rechazo).
¿Cómo resumir Magistral? Lo siento, no puedo. Magistral es un libro que trata sobre la escritura y publicación de Magistral, el verdadero protagonista de Magistral. Un libro dentro de otro. Ojalá fuera así de sencillo, o por fortuna no lo es. El autor, escondido en un inabarcable juego de espejos, diserta sobre nuestra literatura, acabada, mediocre, y se reivindica con Magistral, el libro que viene a darnos las respuestas que necesitamos.
Dentro del libro, o del libro sobre el libro, otro libro, real, que requiere de traducción para el lector en español, Notable American Women, de Ben Marcus (existe, buscadlo si tenéis curiosidad). El libro, portada, contraportada y algunos fragmentos, lo encontramos dentro de nuestro Magistral, y sirve de excusa para hablar de la traducción y de sus laberínticos recovecos.
Temo no haber logrado mi fin, que no es otro que invitarte a subirte a este torbellino literario. No esperes una lectura fácil, te lo digo como el que, recién bajado de una montaña rusa, no es capaz de articular palabra para animar al siguiente a subirse. Y que conste que me fascinan las montañas rusas. Las literarias, por supuesto.
Mi más sincera enhorabuena al autor y a la editorial Jekyll&Jill, por este terremoto cuyas réplicas, sospecho, van a durar muchos años.

ENLACE al artículo

Fábula de Isidoro de Julio Fuerte Tarín

Fábula de Isidoro en Ni un día sin libro



Fábula de Isidoro de Julio Fuerte TarínEl blog literario Ni un día sin libro reseña Fábula de Isidoro, de Julio Fuertes Tarín:

Continuando con el descubrimiento de la editorial Jekyll&Jill (ya os hablamos del magnífico Magistral) hoy os traemos uno de esos libros que dejan una huella única, libros de autores que se niegan a ser clasificados, que conciben sus obras como piezas únicas, numeradas, de coleccionista. Así es Fábula de Isidoro, de Julio Fuertes Tarín.
La madre de Wynston espera a su hijo a la llegada del colegio para hacerle una tirada de cartas del tarot de Jodorowsky y darle la merienda. La emisión televisiva de un partido de fútbol crucial se ve interrumpida por una transmisión violenta en la que dos encapuchados flanquean a un rehén medio apiolado en una silla: el presidente del gobierno español. La reacción del niño: este Presidente será rápidamente sustituido por otro y el partido de mañana es la única final de fútbol que podré jugar con trece años; si pierdo ese momento, nunca volverá.
Comienza una debacle con estribillo que revienta todo lo narrado cada vez —como el de «Some Velvet Morning», cuando Nancy Sinatra clama que es Fedra—, y está hecho de sucia carne de Rabelais mechada con el speech de un locutor deportivo. El narrador profeta de esta fábula desvía un dedo ya de por sí torcido para engañar la peste a boca del idioma y hace resucitar a Isidoro, una especie de célula durmiente ducassiana, avidísima y exultante. Isidoro, mesías villano, coge de la mano a Wynston y a otros que se encuentra, se cruza o atraviesa. Y la cosa ya se pone de un Walpurgis que van bien dados los que esperasen un caminito cantarín con los personajes del mago de Oz.
Que conste en acta, he leído el libro dos veces. Porque necesitaba revivir las sensaciones que la primera lectura me dejó y para corroborar que estaba ante un libro sobre el que se va a hablar mucho.
Con un inicio demoledor, la historia de Wynston, un niño con problemas e ilusiones de niño, se encuentra en el camino a Isidoro, una suerte de monstruo de fábula que guía al niño hacia sus anhelos, o al menos eso parece.
La historia es magnética y turbadora. En ella el primer plano de realidad (primera parte de la obra) se ve superado por una particular road movie en la que Wynston e Isidoro comparten ticket de viaje.
Y en medio de todo (o para ser más preciso, por encima de todo), el relato de Manolo, el narrador de la historia, intermediario cuya subjetividad lo relativiza todo. Me encantan estos narradores inventados que los escritores utilizan a modo de máscaras. Marionetas creativas que hacen que la ficción sea más ficción y que no ficción admita múltiples variables narrativas.

El autor, Julio Fuertes Tarín13776046_10153980042978138_7095581738912972412_n
Ha sido un placer leer esta Fábula de Isidoro, literatura inconformista e incómoda, que explora nuevas técnicas y formatos narrativos que muchas veces, más que transgresores, son simplemente innovadores.
Quería destacar de forma muy especial la edición de Jekyll&Jill. Simplemente IMPRESIONANTE. Si hubiera podido habría levantado el teléfono para felicitarles, eso es editar con pasión y con calidad. Las ilustraciones son increíbles, perfectas acompañantes del relato, la maquetación digna de ser mostrada como ejemplo a otros editores. Y para finalizar, una sorpresa, un librito al final del libro, La fábula de Isidoro resumida a los niños, una versión resumida del libro siguiente presuntamente el formato infantil habitual. No os creáis nada, en esta versión del libro grande los niños sois vosotros.

ENLACE al artículo

Magistral de Rubén Martín Giráldez

Magistral de Rubén Martín Giráldez en UNDR



undrAdrián G. reseña Magistral, de Rubén Martín Giráldez, en el nuevo blog literario UNDR.

Sólo he leído elogios sobre Magistral, lo cual no deja de tener su gracia, ya que en el propio libro el protagonista arremete contra los críticos que dicen disfrutar su obra y la visten con alabanzas: “¡Las loas se confeccionaron con el mismo silabario con el que ya antes había aplaudido lo peor, lo más desgranado de la literatura de entretiempo! La cadaverítica oficial […] dijo de mi prosa de rebaba sórdida lo mismo que de la prosa inconsútil de mis coetáneos, que más parecía que estuviesen de vacaciones de verano en el lenguaje que escribiendo.” Este tipo de paradojas, que abundan y se repiten en el libro, hacen que intente acercarme a él de forma aséptica, científica, olvidando los adjetivos (“genial”, “densa”, “surrealista”, etc.).
Magistral es una novelita de cien páginas que no parece una novela. Su protagonista (si es que sólo hay uno), habla en primera persona sobre la repercusión de un libro que ha publicado (llamado también Magistral) y que ha sido ampliamente malinterpretado, a pesar de haber conseguido su propósito de «acabar con la lengua castellana», a la que considera muerta. El libro real (que no el ficticio, del que poco se sabe más allá de las circunstancias que lo rodean) tiene tres partes diferenciadas: las primeras 48 páginas son un ensayo más o menos ordenado, escrito con mucho estilo y cuidado vocabulario, dedicado a la repercusión de la ficticia novela Magistral. La segunda parte, de la página 49 a la 80, está envuelta por una portada falsa de Men without women, de Ben Marcus, más concretamente un ejemplar de la biblioteca pública de Sacramento. Esta segunda parte reflexiona sobre los problemas del oficio del traductor (cómo ser preciso con el lenguaje, la fina línea entre traducir y crear), y el cuerpo del texto está salpicado por pequeños recuadros con palabras en inglés. La parte final es la supuesta traducción de un capítulo de la ya citada novela de Ben Marcus, y constituye el fragmento más abstracto, surrealista y mestizo en lo que a idiomas se refiere.
¿Qué interés puede tener un engendro de este tipo? No parece haber historia (yo al menos no la he encontrado), sino una idea que se lanza al lector de una forma bastante particular y que se puede resumir en cinco palabras: hay que renovar el castellano. ¿Por qué? La idea del autor (algo que ha confirmado en alguna entrevista por internet) es que hoy en día existe una corriente de literatura bien limpia y bien aseada que limita las posibilidades de la experimentación, osificando el lenguaje y condenando a la literatura a una repetición de fórmulas que ya se han exprimido. Magistral es un panfleto (un libelo, dice su autor) con un propósito: demostrar mediante el ejemplo que es posible abrir nuevos caminos para la novela. No hemos tocado techo, dice el narrador, y hay que buscar otros idiomas (asaltarMagistral de Rubén Martín Giráldezlos) para expandir el nuestro.
Curiosamente, Ben Marcus (autor cuya existencia desconocía hasta que leí Magistral, y es que su obra no ha sido traducida al castellano) escribió un artículo en el que trataba temas similares, pues en contestación a otro artículo de Jonathan Franzen (autor del que se dice que escribe las «mejores novelas decimonónicas del siglo XXI») rompe una lanza a favor de la literatura experimental de autores como William Gaddis, subrayando la necesidad de explorar nuevos caminos. Franzen, por el contrario, habla del contrato que tiene el escritor con sus lectores para ofrecer un entretenimiento.
Desconozco el estado de la literatura española estos días (por eso, entre otras cosas, he leído el libelo de Rubén Martín Giráldez), así que no sé hasta qué punto da en la diana. ¿Es cierto que el estilo se ha anquilosado en la literatura española y los autores abusan de frases hechas? ¿Está ese estilo limpio, esa ausencia de estilo que, decía Chirbes, es el dominio de todos los estilos, matando nuestra lengua? Cierto que, como experimento, Magistral resulta refrescante y da la sensación de despejar la maleza para mostrar un camino, dice su autor, abandonado. La prosa de esta obra es abono fértil para el futuro, aunque el contenido sea más bien reiterativo, mínimo, hasta algo aburrido y sin duda masturbatorio. De todas formas, un manifiesto de estas características debe presentarse en un formato atractivo, propósito que Martín Giráldez, creo, cumple. Una idea simple narrada de forma diferente, lo que es exactamente la misma idea que expone.
El valor de Magistral lo determinarán los autores que decidan adherirse a sus postulados y dejarse influenciar por su argumento.

ENLACE al artículo

Magistral de Rubén Martín Giráldez

Pynchon&Co recomienda Magistral



lee-veranoLa Librería Pynchon&Co (Poeta Quintana, 37, Alicante), recomienda la novela Magistral, de Rubén Martín Giráldez, en el artículo de África Prado Lo que se lee en verano… del periódico Información.

«En las antípodas de las estanterías comerciales, desde la librería Pynchon&Co de Alicante reconocen que «muchos lectores prefieren libros más ligeros para el verano, pero también es verdad que entre nuestros habituales hay quienes aprovechan estas semanas para ponerse al día con las lecturas pendientes e incluso quienes las reservan para reconciliarse con los clásicos».
En cuanto a los títulos más solicitados de este verano en Pynchon&Co, Sara y Carmen señalan que «han salido muy bien Los autonautas de la cosmopista, de Julio Cortázar, La España vacía de Sergio del Molino y, para nuestra sorpresa precisamente por eso del verano, y porque es un experimento literario complejo y brillante a la vez, Magistral, de Rubén Martín Giráldez»».

ENLACE al artículo

Fábula de Isidoro de Julio Fuerte Tarín

Fábula de Isidoro en El mar de tinta



13776046_10153980042978138_7095581738912972412_n

Mar López reseña Fábula de Isidoro de Julio Fuertes Tarín, en El mar de tinta:

Jekyll & Jill apuesta esta temporada por Julio Fuertes Tarín (Cheste, 1989), estudiante de filología cuyos textos ya han visto la luz en algunas publicacione. También ha realizado un diseño de cubierta para la editorial La Bella Varsovia, y forma parte del grupo musical Johnny B. Zero. Esta es su primera novela, y todas las ilustraciones que encontramos en ella son de su autoría.

La trama se sitúa en la actualidad y recoge una serie de acontecimientos de terrorismo político que bien podrían suceder el día más inesperado. Una de las novedades que encontramos aquí, es la constatación de la falta de moral o el desapego hacia todo lo que no ataña al individuo, es decir: transmite la deshumanización que cada vez se hace más patente en la sociedad, demasiado acostumbrada a disociar una realidad donde la pantalla hace de escudo protector, imposibilitando cualquier atisbo de empatía hacia lo que sucede al otro lado.

Lo que nos traen las nuevas generacionesFábula de Isidoro de Julio Fuerte Tarín

Fábula de Isidoro es una novela irreverente y transgresora, un ejercicio literario que se esfuerza en huir de las categorizaciones. Leerlo es una experiencia similar a ver uno de esos extraños capítulos de la serie Black Mirror, de hecho, la trama contiene elementos que también están en “El himno nacional”, el primer capítulo de la serie de televisión.

Con fragmentos que van variando entre la realidad y un escenario onírico paralelo (cuya distinción queda a juicio del lector), Julio Fuertes Tarín nos sitúa en un momento histórico para España, al que asistimos a través de la mirada de un niño llamado Wynston Sandoval. Cuando Wynston vuelve del colegio, merienda y ve la televisión, la transmisión se interrumpe en todas las cadenas para dar lugar a la proyección en directo de la tortura del Presidente del Gobierno (con detalles que también nos recuerdan a “V de Vendetta”, de Alan Moore).

Es una novela corta en la que conseguir el estupor del lector prima por encima de crear un resultado tradicional o una obra entrañable. Tampoco se busca el lucimiento del autor, lo que precisamente se transmite entre líneas es una excusa tan buena como cualquier otra para disfrutar escribiendo: da la impresión de que Julio Fuertes se ha divertido creando aquello que le apetecía hacer, sin más pretensiones.

Una huida de lo tradicional

Se trata de un escritor con cierta experiencia literaria y formación filológica, que ha optado por la irreverencia como camino para transmitir la historia que quería contarnos. Encontramos también algunos fragmentos remarcables diseminados por el texto, y un puñado de frases repletas de pequeños destellos literarios.

—¿Qué es esto que noto en tu entrepierna?, ¿es quizá un tomo de poesías completas o, por azar, se te ha puesto contento el pantalón al saberte primero perseguido y más tarde derrotado por tan bello efebo?, ¿es acaso un tomo de poesías completas de bolsillo con un minucioso estudio introductorio que prolonga su vida a lo largo del texto mediante notas aclaratorias al pie?, ¿o para mayor oprobio y vergüenza tuya se trata de un libro de tapa igualmente blanda pero con voluntad didáctica y escolar que reúne al final del libro una serie de ejercicios para los jóvenes alumnos de un instituto cualquiera?, ¡calla!, ¡calla!, ¡no respondas y respira conmigo los gases purpúreos de la elucubración!

La edición, a cargo de Jekyll & Jill, es como siempre muy artesana. En esta ocasión, han ideado una curiosa forma de incluir las ilustraciones, que encontramos en algunas páginas en blanco, recortadas y pegadas por su parte superior, como si fueran cromos o fotografías de un álbum. También encontramos una sorpresa final, un pequeñísimo libreto con la “Fábula de Isidoro” resumida a los niños, un ejercicio final de atrevimiento literario que igualmente incluye unas minúsculas ilustraciones recortadas y pegadas en los lugares en blanco destinados para ellas.

ENLACE al artículo

Maleza viva microrrelatos Gemma Pellicer

Maleza viva de Gemma Pellicer en Turia, por Miguel Serrano Larraz



Maleza viva microrrelatos Gemma PellicerEl escritor Miguel Serrano Larraz reseña Maleza viva, de Gemma Pellicer, en el número 119 de la revista Turia:

 

ADAPTACIÓN EVOLUTIVA, POR MIGUEL SERRANO LARRAZ

Hace ya veinte años, y en circunstancias que no vienen al caso, acabé en una clase de Teoría del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza. No recuerdo el nombre ni la cara del profesor, pero sí lo que trató de transmitirles a sus alumnos aquella tarde, en una mezcla efectiva de clase magistral y método socrático:

a) Los romanos, en el arte, son una abstracción: los romanos de un ensayo del siglo XIX no se parecen en nada a los romanos de una película de Hollywood de los años cincuenta (no recuerdo si citó las Mitologías de Barthes, yo aún no estaba preparado para recordarlo), y la manera de presentarlos nos dice más del siglo XIX, o del Hollywood de los años cincuenta, que de esa construcción cultural mutante, «los romanos».

b) Lo único que distingue una obra de arte de un objeto exactamente igual que no es una obra de arte es la intención artística.

Recuerdo esta anécdota de mi formación sentimental a propósito de Maleza viva, el libro de Gemma Pellicer (Barcelona, 1972) que ha editado con gusto exquisito la editorial zaragozana Jekyll & Jill. La primera línea de la contraportada no deja lugar a dudas: «Maleza viva es un libro de microrrelatos». Podemos imaginar que la autora ha elegido, o al menos autorizado, el uso de la polémica denominación genérica. ¿Qué es exactamente un microrrelato? Si extendemos las afirmaciones de aquel profesor casual de mi juventud, diremos que un microrrelato es un texto literario que su autor define como «microrrelato». Dejemos de lado los escrúpulos del New Criticism y la falacia intencional (por no hablar de la tendencia de los escritores a fantasear y a confundir). Dejemos de lado, incluso, la paradoja fundacional de cualquier género, que es parecida, en cierto modo, a la paradoja de la votación constituyente de una democracia («votemos si queremos votar, y en qué condiciones»), Lo importante es esto: Gemma Pellicer elige denominar «microrrelatos» a los textos que incluye en este libro y esta elección dignifica, cuestiona y amplía el término de forma simultánea.

Desde finales del siglo pasado la tradición literaria en nuestro idioma ha asistido al intento de afianzar un nuevo género narrativo caracterizado por la brevedad extrema, un cuento que no es exactamente un cuento, sino otra cosa, algo más, o algo menos (la denominación «ficción súbita» es un calco afortunado de uno de los nombres que recibe en el mundo anglosajón). Este proceso de construcción (o de ramificación) se ha topado con el apoyo inesperado de la realidad y de los avances tecnológicos (especialmente las redes sociales), pero también con varias contradicciones. Por una parte, la búsqueda de antecedentes que justifiquen una tradición ha descontextualizado las obras que se eligen como canónicas, que deberían insertarse en tradiciones más amplias: el fragmento romántico filtrado al modernismo hispánico, la parábola, la fábula, el cuento jasídico, el poema en prosa, el koan, la publicidad, el periodismo, el aforismo, el chiste (por no hablar de las obras respectivas de sus autores). La consecuencia, paradójica e inevitable al mismo tiempo, ha sido un estrechamiento de los límites del género para alejar el microrrelato de las malas compañías que podrían contaminarlo o, lo que es peor, diluirlo. Este aislamiento ha derivado en una codificación casi manierista que lo despeja, irónicamente, de la libertad formal que permitió crear los ejemplos que se han elegido para fundar el género. Se trata, en cierto modo, de un ciclo habitual que, en el caso del microrrelato, se condensa en apenas dos décadas: apropiada brevedad. Son estos problemas, precisamente, los que dan valor al libro de Gemma Pellicer, compuesto por noventa y siete textos que oscilan entre lo brevísimo (las quince palabras del «El alquimista») y lo breve («El presente continuo» y «El loco de la Ku’Damm» son los únicos textos que, a pesar de que no ocupan más de una página y media, no pueden abarcarse en ese único «golpe de vista» que recomiendan algunos teóricos del género). El libro se divide en dos grandes bloques, «Puntos de luz» y «Herbolario», con un texto, «Paisanaje», que actúa a modo de pórtico o de poética. Los microrrelatos, heterogéneos, no evitan los rasgos definitorios del género, pero los tratan con una sabia moderación: la reflexión sobre el propio género es esporádica, precisa y pertinente («Puro tecnicismo»); el humor es melancólico, y no reduce ninguno de los textos a un mero chiste; las referencias metaliterarias están dosificadas (Frankenstein, Baudelaire, Cortázar, Caperucita, El Principito); hay temas típicos del microrrelato (fantasmas, simetrías, personajes condenados a la soledad, teatro y representación, intuición de lo fantástico), pero abundan los tratamientos alejados del efectismo, casi metafísicos; el diálogo y la variación también se utilizan con prudencia. En cuanto a las diferencias con esta tradición novísima, enriquecen el conjunto, lo abren. Para empezar, el libro carece de dinosaurios. Y los finales sorprenden, sí, pero en muchos casos lo hacen precisaGemma Pellicer escritoramente por la ausencia de una sorpresa convencional. En varios casos la epifanía es simbólica, muchas veces en relación con el mundo natural (especialmente en el segundo bloque). Pero uno de los grandes méritos del libro es la búsqueda de un tono situado fuera del tiempo. Apenas hay referencias a la actualidad política o social (en mi opinión, los relatos que tratan de acercarse a estos asuntos están entre los pocos que rebajan el nivel del libro, lo banalizan, sirva como ejemplo «A precio de saldo casi»). También el lenguaje huye del coloquialismo y se sitúa dentro de los límites de un «estilo literario» que no se avergüenza de algún arcaísmo ocasional. Así, el conjunto remite a un clasicismo austero, consciente. Asume el género al que se adscribe, pero lo trasciende con fogonazos aforísticos, con excursiones a la prosa poética, con una cierta pulsión de vida que no tiene todas las ventanas tapiadas. En ese sentido, la materialidad del libro, el trabajo artesanal de edición, es coherente con el contenido (al igual que el título). El «regalo» que acompaña muchos de los libros de Jekyll & Jill tampoco parece gratuito (si se me perdona el juego de palabras): en este caso se trata de un sobre con semillas de flores silvestres. Los microrrelatos de Gemma Pellicer también arraigan y crecen en la mente del lector. Si entendemos la compleja red de los géneros literarios como un ecosistema («Ecosistema», precisamente, es el titulo de un microrrelato extraordinario de José María Merino que bastaría para justificar el género, acaso incluso para explicarlo), Maleza viva constituye una valiosa adaptación evolutiva.
MIGUEL SERRANO LARRAZ
Gemma Pellicer, Maleza viva, Zaragoza, Jekyll & Jill, 2016.

Julio Fuertes Tarín

Entrevista a Julio Fuertes Tarín



13776046_10153980042978138_7095581738912972412_n

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Isabel del Río entrevista a Julio Fuertes Tarín con motivo de la publicación de su novela Fábula de Isidoro

 

BREVE BIO

Premio Jóvenes Talentos Booket con el relato Una deslumbrante muestra de esplendor heterogéneo, vuelto a publicar en la antología de jóvenes narradores Bajo Treinta (Salto de Página, 2013, selección a cargo de Juan Gómez Bárcena). Ha publicado relatos en las antologías La vida es un bar. Cuentos de noche. Malasaña (Amargord, 2011), Black Pulp Box (Aristas Martínez, 2012) o en revistas digitales como Playground, Kamchatka (esta última perteneciente a la Universidad de Valencia) o la revista Quimera.

Ha traducido, entre otras cosas, las novelas Richard Yates de Tao Lin (Alpha Decay, 2011), Robar en American Apparel de Tao Lin (Alpha Decay, 2012) y La dieta de los no hola de Sam Pink (Alpha Decay, 2013).

Link a la reseña de Fábula de Isidoro:

http://laodiseadelcuentista.blogspot.com.es/2016/07/resena-de-fabula-de-isidoro-de-julio.html

ENTREVISTA

IDR. ¿Cuáles fueron tus inicios en el mundo de los libros y quién te empujó a él?

JFT. Gocé del privilegio de nacer en una casa llena de libros y al lado de una madre empeñada en hacer de mí un lector, lo cual supone más de la mitad del trabajo. Mi padre siempre reivindicó la escritura frente a los futuros suculentos que yo, a los once o doce años, iba proponiendo para mí: notario, físico nuclear y más cosas. Creo que sus palabras fueron “no te dediques a apretar tornillos”.

IDR. ¿Cuál es el primer libro que recuerdas que te marcara especialmente?

JFT. Me cuesta mucho encontrar un recuerdo en ese magma de Barco de Vapor, fantasía épica y novelas de Terry Pratchett. Un primer libro apabullante fue sin duda Romancero gitano de Lorca, que andaba rodando siempre por casa y que me parecía un maravilloso volumen de conjuros, es decir, lo mismo que me parece hoy.

IDR. ¿Qué te consideras antes: lector o escritor?

JFT. Debe de haber doscientos aforismos sobre el modo en que el escritor es a la vez el primer lector de su obra o acerca de ese lector ideal que hay que fabricar para escribirle a él una novelita. Luego están los que dicen que uno escribe la novela que quisiera leer, es decir, que uno fabrica un autor a su propia medida. Creo que, como en cualquier acto comunicativo, uno es a la vez emisor y receptor. En todo caso, me da mucha tiricia llamarme a mí mismo escritor porque ni vivo de esto ni mi obituario saldría en los suplementos culturales. La gente se podría confundir.

IDR. Fábula de Isidoro es una novela compleja, incluso bizarra y violenta, que remueve cimientos e invita a segundas lecturas. ¿Cómo está reaccionando el público?

JFT. Se tiende a tomar al lector por medio tonto: “esta novela no es para el lector medio” es un ejemplo de las barbaridades que se pueden decir a la ligera. Pero muchas de las personas que me han hecho comentarios sobre la Fábula (sobre todo los lectores más jóvenes y desprejuiciados) tenían una idea bastante clara de los mecanismos que estaban actuando en la novela: personajes que cambian de nombre, espacios inconcretos en su concreción; también la sensación fabulesca, en la medida en que casi todos los elementos de la novela tienen más de estructura y de carácter que de simulación psicológica o de gran engranaje narrativo, aunque sean versiones muy tergiversadas y esperpénticas de los procedimientos de la fábula. Estos lectores no solo han reconocido muchos de los fundamentos del texto sino que se han echado unas buenas risas con él, lo cual parece un síntoma muy positivo.

IDR. En la novela atacas al lector con múltiples tabús, en un ambiente apocalíptico y onírico que no permite réplica, sin saber muy bien qué es más condenable o si, en realidad, existe el bien y el mal. ¿Qué tratabas de provocar?

JFT. Últimamente digo que la Fábula es una novela social, aunque en el texto no me da la gana acudir a palabras como “bipartidismo” o “desahucio”. Si el que escribe no está comprometido con la escritura, difícilmente podrá estar comprometido con cualquier otra causa. Una novela que hable de política en sentido profundo no puede dejar de cuestionar moralmente incluso al autor, lo cual es difícilmente compatible con según qué registros que me parecen llenos de vanidad y que se deben más a tendencias periodísticas que al diálogo con la tradición y al cuestionamiento de la misma.

IDR. Fábula de Isidoro es una obra dura y oscura, incluso morbosa, ¿cómo haces para que tus historias no te afecten?

JFT. Creo que casi cualquier persona sensible y despierta que viva en nuestra sociedad está tan jodida que este texto es incapaz de levantarle una ceja. Es así en mi caso: si pienso en Isidoro pienso en sufrimiento más bien diluido, convertido en entretenimiento para el lector, pero no en el Horror Verdadero. Estoy seguro de que en España afecta más a la materia del alma ser autónomo, parado o guitarrista que escribir una cosa como la Fábula.

IDR. Si tuvieras que resumir la moraleja de la novela, ¿cuál sería?

JFT. Creo que si pudiera hacer eso no habría escrito la novela y habría escrito un párrafo en Facebook. Una parte importante de la intención del texto es desactivar cualquier posibilidad de moraleja veloz o satisfactoria. En este sentido, cuando hablé del texto con los editores insistí en que se trataba de un texto insatisfactorio y tirando a incómodo. Me parece la actitud más responsable teniendo en cuenta que cualquier persona lee diariamente en las redes sociales unas doscientas opiniones más rígidas que las tablas de Moisés.

IDR. ¿Por qué estos personajes? ¿Cómo fue la creación de Isidoro, Wynston, el Alférez y los demás?

JFT. Pensaba en personajes cuestionables y que no fueran de fiar. Los hay totalmente carentes de interés, como Wynston, pero también los hay sofisticados, construidos a partir de referencias culturales y de gestos, como Isidoro o el Alférez, inscritos en una misma especie de jerarquía celestial o demoníaca. Tienen que ver tanto con pinturas de arcángeles arcabuceros como con la monja guerrera y travesti Catalina de Erauso.

IDR. La locura es parte del ambiente y de todos los personajes. Todos sufren su propio mal y egoísmo, todos cometen faltas, pero ¿cuál sería para ti el peor de todos?

JFT. No lo sé, intento tratar a todos con cierto cariño, aunque se puede apreciar en el texto que no tengo mucho amor para el mundo académico. Isidoro también es bastante mal tipo, la verdad.

IDR. ¿Crees que hay solución? ¿O estamos condenados al fracaso y la estupidez como en Fábula de Isidoro?

JFT. Creo que esta novela se parece más a la fotografía fantástica de un momento concreto y lamentable. Tampoco creo que estemos peor que nunca, tampoco, mirando los porcentajes de alfabetización y de escolaridad. No tengo una gran opinión del siglo XXI, pero sí tengo una opinión fuerte acerca de quienes querrían haber nacido en el siglo XIX. En fin: quizá dentro de dos o tres mil años podamos celebrar alguna cosa.

IDR. ¿Cuál crees que es el papel del escritor en la sociedad actual?

JFT. Escribir lo mejor posible, que ya es bastante.

IDR. ¿Cuál es tu método? ¿En qué te inspiras? ¿Qué haces antes de ponerte a escribir?

JFT. No soy excesivamente metódico, pero la acción y la expectativa son muy importantes para mí, así que cada vez que planteo una narración termino haciendo esquemas llenos de flechas y líneas de tiempo por todas partes. Si no hago eso soy incapaz de recuperar esa sensación de linealidad con la que en principio va a experimentarse el texto una vez acabado. En Cómo se pinta un dragón, José Ángel Valente habla de la gestación en el Tao y de que la edad se cuenta allí a partir de la concepción, no del alumbramiento. Luego cita a Carlos Drumond de Andrade: “vive con tus poemas antes de escribirlos”; yo intento hacer eso, es decir, pienso mucho antes de escribir y no me siento hasta que no tengo un párrafo cerrado.

IDR. ¿Algún proyecto del que pueda hablarnos?Fábula de Isidoro de Julio Fuerte Tarín

JFT. Una novela en la que no todos los personajes son despreciables. Me cuesta muchísimo terminar un texto, así que no tiene mucho sentido hablar de esto ahora: nos vemos en un par de años o así.

IDR. ¿Qué es lo que te atrae de una historia y qué te hace abandonarla?

JFT. Hay un comentario de Umbral acerca de Cela en el que dice algo parecido a lo siguiente: en una novela, lo que no es escritura tampoco es nada. En general me molesta ver una prosa prevista y endeudada hasta las cejas. Creo que la palabra, la acción y la expectativa son tres unidades básicas, llenas de resonancias y connotaciones, y con ellas habría que establecer un combate honesto y hasta las últimas consecuencias (que tampoco serían muy graves, teniendo en cuenta que la escritura es una actividad por lo general sedentaria y tranquila).

IDR. ¿Qué le recomendarías a un autor novel que busque editorial para su manuscrito?

JFT. Que envíe correos en los que el peso de su propuesta recaiga exclusivamente sobre el manuscrito y no en notas introductorias llenas de fantasía y humor. Que no envíe poesía a editoriales que no publican poesía.

IDR. ¿Qué estás leyendo ahora?

JFT. Un ciclo de textos de Cela titulado A la pata de palo, que era de mi padre y viene con unas ilustraciones muy inquietantes; un regalo fantástico llamado Critical Theory Today de Lois Tyson y Coño potens de Diana J. Torres. Un buen potaje.

IDR. ¿Nos recomiendas algún título?

JFT. Cualquier cosa que tenga carácter. Cárcel de amor de Diego de San Pedro es como una película de Tim Burton escrita en un castellano tremendo y cósmico. Ágape se paga, de William Gaddis, está llena de dolor de glándula pineal. El cuento de Onetti Bienvenido Bob, dentro del cual es imposible fiarse de nadie.

Isabel del Río – Julio 2016

ENLACE al artículo

Rubén Martín Giráldez

Una carta urgente a mis editores, de Rubén Martín Giráldez


Rubén Martín GiráldezUna carta urgente a mis editores, de Rubén Martín Giráldez, publicada en la revista SPECIMENS

 

Querido Julio, tu manuscrito acaba de leérseme de arriba abajo y de darme la vuelta como a un pulpo. Y lo menos que puedo decir es:

Queridos Jekyll & Jill,

¿Qué tendría que hacer para convenceros de que le echaseis un ojo anormalmente

abierto a esta novelita de Julio Fuertes Tarín? Después de leerla me han saltado todas las alarmas y lo veo prácticamente un caso de impepinabile emergencia. Esto os va a gustar. Prometo. Apagadme las alarmas, echadme abajo la luz eléctrica. Sólo tiene una pega, pero el autor se revela tan atinado que la pega no es tal: tiene 70 paginitas de Word. No le sobra ni le falta una palabra. Es probable que este hombre sea el único autor vivo con el que me gustaría ir de la mano (no es que Chefjec fuese mal compañero de catálogo). Y veréis por qué. No sé si él estará de acuerdo, pero mi sensación es que escribimos cierta cosa hermana.

Como sé que andáis justos de tiempo y agradeceréis un resumen y la explicación de mi avidez, despeinado y urgencia, os soltaré en andanada mis impresiones sobre Isidoro, con algún extracto y no poca destrucción del intríngulis. Así que, editores, si uno u otro puede dedicarle un par de horas y leer lo mismo el cabo que el rabo, sáltese lo que viene a continuación y lea sólo la conclusión deste correo, que (ya lo adelanto) dice así: «¡Abrazos, amigos!».

Os lo publirreportajo:

Coincido con Fuertes Tarín en la necesidad de escribir canti, nadie nos lo quite de la sesera; sabemos que vamos a ser pocos y bien avenidos. Pero. En este caso, protagoniza el canto un niño de trece años, Wynston Sandoval, natural de Chile «aunque vive en Madrid y eso es todo lo que hay que saber por ahora». Ente medio paria, medio tonto, medio genérico y medio nada. Hay en Isidoro narrador, narrador infidente y narrador interpuesto y todos los narradores que hagan falta. El grano se mezcla con la aporía en los preliminares, la presentación del niño, su circunstancia, la premisa de una apuesta o de una promesa que se cumplirá dependiendo del resultado del encuentro deportivo que se celebra esa tarde. El narrador desvía un ya de por sí dedo torcido para engañar la peste a boca del idioma y progresa por las horas de ese día que, nos informa, es el Día de los Hechos. Y ya no calla, tanta voz, si no dice esto dice aquello otro, pero todo son razones para quedarse pelando cruentamente una ávida y desavisada pava narrada. La Voz primera, la de Manolo y la de los presagios y señales del Día. El narrador-Manolo queda para mero (pero mero no es malo, mero es…, ya lo veréis) apostillador calomelánico y cede mucha parte del discurso al narrador profeta:

«Leonardo Fresnedoso morirá en las próximas cuarenta y ocho horas pero eso él no lo puede saber, ahora mismo solo puede hacer fuerza e intentar compatibilizar la genialidad de su mente con el grumo y la urea, hacer de todo ese pastel el más leve de los contratiempos de la Humanidad.»

Un aire ferdydurkiano en el repaso de los alumnos y personajes varios que configuran (ahí es nada) el escenario. Y, como una señal para iniciados, aparece también Tyco Brahe, figurón que no deja de sideraros a los Jekyll ni a mí, quién sabe por qué; al poco, finta también como puede la bilis de nectarina el mismísimo Nicolás de Cusa. En pocas frases, en párrafos sólidos.

Fábula de Isidoro de Julio Fuerte Tarín

Comienza una debacle con estribillo. El estribillo revienta todo lo narrado cada vez —como el de «Some Velvet Morning», cuando Nancy Sinatra clama que es Fedra—, y está hecho de sucia carne de Lautréamont mechada con el speech de un locutor deportivo. Los Cantos, todo el tiempo misal pánico. El personaje Isidoro resulta ser una célula durmiente ducassiana, avidísima y exultante; despierta hoy aún no sabemos para qué, para disfrutar (por lo visto y de momento) del espectáculo de las horas que preceden al Día:

«Quiere correr (y le enfurece no poder hacerlo) hasta los cadáveres y observarlos detenidamente, quizá besarlos, bailar sobre ellos la danza apocalíptica que imagina para esta singular ruptura del séptimo sello, el mutismo de los dioses.»

Se encuentran el astrado dandy y Wynston, que para eso nos lo ha presentado antes. Isidoro le da al niño un tripi que comienza a hacer efecto de inmediato y que apadrina su carácter esa noche. El niño y el mesías villano han deambulado durante media novela por las calles de Madrid, pero ahora el territorio se funde disimuladamente con la ciudad de Valencia.

 «[…] de momento, antes de marchar hacia el Bernabéu para satisfacer tu desordenado apetito de narrativa épica, debo encontrar a unos amigos que nos acompañarán en este viaje.»

Me las prometo felices, prometéoslas también vosotros, Jekylles, porque no es para menos. Las cosas comienzan a salirse de madre, Isidoro va revelando su naturaleza y mediante una invocación de lectura obligatoria (p. 39 del manuscrito) y origen genial hace llegarse por allí al moro Gazel y la cosa ya se pone de un Walpurgis que van bien dados los que esperasen un caminito cantarín con los personajes del mago de Oz. Van a reunirse con el cuarto agregado a la comitiva: el Alférez, una mujer de tetas bélicas (el nombre de Catalina de Erauso está escrito en los legajos de alguna de esas estancias); una mujer, arca de mucho mal y de mucho bien, como dice el refrán.

«—¡Alférez, busco justicia!

—Buscas diversión, Isidoro, porque tú no sabes lo que es la justicia.»

Llegan pasajes demoníacos que me encantan, y nos hacemos vecinos y luego amigos, y claro, ¿cómo no compartirlos con vosotros?:

«El oscuro personaje va escribiendo a mano alzada sobre los papeles en blanco que ha conseguido en casa del Alférez, y para ello no necesita detenerse en ningún momento, ¡tal es su destreza! El niño, diligente sin motivo, le ayuda a echar esos mismos papeles en algunos buzones (estos buzones están muy lejos entre sí, de modo que la tarea de entregar todos los papeles manuscritos les lleva un par de horas).»

El papelito en cuestión convoca a doce catedráticos a Mascarada y Orgía en el Palacio del Marqués de Dos Aguas, residencia del Alférez. Y aquí se le hace sitio a la exquisita pregunta de Isidoro, tanto más desternillante por cuanto está puesta en boca de un demoño:

«¿Cuál es tu opinión acerca de España en la actualidad?»

Los 10 cuerpos de los orgiastas reposan en la orilla del Turia y sirven para ensamblar una embarcación, ya se verá mediante qué lógico procedimiento de Lego cárnico. En ella se bambolean, primero todos los protagonistas y luego sólo uno, bogando hacia el desenlace de la novela.

«¡Oh Isidoro, el de la pupila conjetural y avisada!, que vino a la Tierra a señalar no sé qué estructuras que operan sobre los hombres mientras los hombres seguían hacia delante en su inútil carrera, que no pudo llamar su atención ni con fuego ni con sangre, opina Manolo, ¡oh, Isidoro, el que se dedicó a matar y a ver matar, el que hizo del exceso su […] “me cago en Dios”, dice Licinia echando un poco de Guadalquivir por las fosas nasales.»

¡Leedla, mis editores, por cuarto y mitad de Dios! Os adjunto dos veces el pdf para que nadie se pelee y porque adjuntar sólo una vez algo que me parece tan tonante me da no sé qué.

¡Abrazos, amigos!

 

miércoles 13 de enero de 2015

Tu lectura es precisa y profunda, Rubén. Tú sabes, ¡tú y Thomas Mann! sabéis que el autor de canti se caracteriza precisamente por encontrar en la escritura una penosa dificultad. Escileando y caribdeando te escribo ahora, con la impresión de que tu lectura del texto y tus observaciones no dejan espacio para nada más, lo que no deja de ser la más feliz de las circunstancias para mí, que también te considero hermano: creo que compartimos una cierta idea de la literatura. La que a mí me interesa tiene que ser de ideas, sí, y de figuras, tiene que partir de una escritura orgullosa y con carácter, que no sea ajena a la materialidad de las palabras. «Lo que no es escritura tampoco es nada», te repito como si se nos ocurriera corear el himno de un equipo de fútbol. En cuanto a las ideas, y entro aquí a comentar las imágenes y tu duda sobre Wynston, una de ellas representa al cordero de Dios vestido de Lionel Messi, corriendo detrás del balón con los zapatos rojos y sosteniendo en la mano la carta de Le Mat del Tarot de Jodorowski, el loco, el bufón. Esta imagen tiene que ver principalmente con Wynston. La otra imagen que te mandé es uno de los muchos y ebúrneos diablos que pueden verse en la fachada del palacio del Marqués de Dos Aguas. Lleva las alas y el arma de los arcángeles arcabuceros que aparecieron pintados en el Virreinato del Perú. Esta imagen tiene que ver sobre todo con Isidoro. Respecto a lo demás, en fin, cuando digo que la literatura ha de ser de ideas me refiero a que es interesante funcionar con figuras eternas y universales aunque se las arrastre y se las oculte y se las vista de Kim Basinger. El hecho de que el joven Wynston no tenga nacionalidad ni apellido apunta, quiero creer, a que es un niño que funciona simplemente como figura de fábula universal, es el desgraciao total y ejemplar, un niño muy extranjero, medio tonto y más bien poco interesante. Lo mismo sucede con los escenarios. Esto de las figuras mudables, además, me parece que también produce que el texto revista una fachada de volubilidad y de capricho que personalmente me vuelve a poner en contacto con Rabelais o Lautréamont. O sea, matar tres pájaros de un tiro: divertirme, fabular y pagar mis deudas.

Sólo tengo una objeción: ¿no se escribe Tycho Brahe?

Julio


Rubén Martín Giráldez (España, 1979) nació en Cerdanyola del Vallès y es el autor de las novelas Menos joven (2013) y Magistral (2016), publicadas en Jekyll & Jill Editores, y de los ensayos burlescos «Siempre hay que volver a montar el caballo que casi te ha matado» (Thomas Pynchon, Editorial Base, 2016) y Thomas Pynchon: un escritor sin orificios (Alpha Decay, 2010), entre otros. Ha traducido a autores como Tom Robbins, Jack Green, Bruce Bégout, Blake Butler, Laird Barron, Leonard Gardner, Rudolph Wurlitzer, Jonathan Shaw o Morrissey. Sitio web: celinegrado.wordpress.com

ENLACE al artículo

Fábula de Isidoro de Julio Fuerte Tarín

Julio Fuertes Tarín en Librotea El País

Fábula de Isidoro de Julio Fuerte TarínJulio Fuertes Tarín (‘Fábula de Isidoro’, Jekyll & Jill, 2016), en la lista de los diez autores noveles que hay que leer, en Librotea El País:

Noveles
Estantería de Alberto Olmos

«Publicados por primera o segunda vez en editoriales independientes y, más que pequeñas, en algunos casos, diminutas, los diez autores noveles que aquí recomiendo tienen, sobre todo, el proyecto de una voz, la ambición propia de la juventud y, por si fuera poco, una prosa ya madura e insolente. Novelas raras, líricas o violentas, también sociales; nombres que ahora suenan muy poco, pero que, a buen seguro, conquistarán las letras del futuro.»

ENLACE al artículo

Magistral de Rubén Martín Giráldez

Magistral en Granite and Rainbow


Magistral de Rubén Martín Giráldez

José Braulio Fernández Riesgo reseña Magistral, de Rubén Martín Giráldez, en la revista Granite and Rainbow

No es como nada que hayáis leído, aunque se le parezca y sea tentador buscarle semejanzas. Ni siquiera es parecido a su anterior obra, Menos joven, aunque también sea tentador buscarle paralelismos. Nada más lejos. Lo irritante de los parecidos es la falta de originalidad; sin embargo, existen parecidos que conservan una esencia singularizadora, como es el caso que nos ocupa, y se resisten a ser emparentados con sus semejantes. Esa resistencia a formar parte de las categorías, de la eterna simplificación a la que el ser humano lo condena todo, es lo que hace de una obra más que un ejercicio de transmutación.

Las piezas de un idioma son relativamente simples, se trata de un puñado de letras. A partir de ahí comienza la complicación con las infinitas combinaciones que pueden realizarse para formar palabras. Es tan solo el comienzo. Después surgen otras, morfológicas, semánticas, sintácticas, dando lugar a palabras compuestas, locuciones, oraciones, refranes… Las primeras palabras que pronuncia un niño suelen ser sonidos próximos a la onomatopeya, una hazaña que los padres, siempre entusiastas, valoran de una forma desmedida. Aunque se comprende el alborozo: comunicarse será indispensable a lo largo de su vida y esos primeros sonidos eran el principio de esa extensa singladura. Esos sonidos eran el futuro en ciernes.

Sin embargo, no todo es tan sencillo. Los primeros sonidos emitidos por un niño deben ser seguidos progresivamente por el desarrollo de la competencia lingüística, que no es otra cosa que un mecanismo prácticamente automático que proporciona a los niños la habilidad para discernir entre las construcciones correctas y las incorrectas. Incluso, con cierta autonomía, discernir también y emplear las irregularidades del idioma. No pensemos los adultos que todos estos avances en el aprendizaje de los pequeños es fruto de nuestra pericia. No, nuestra capacidad tiene más límites que nuestro entusiasmo.

Más que de un aprendizaje en el sentido estricto, de lo que se trata es de un dispositivo psicológico connatural que se adapta paulatinamente al idioma que envuelve al pequeño. Es por eso que los niños aprenden a dominar un idioma con más facilidad que los adultos: el dispositivo que estos poseen está completamente cerrado, mientras que el de los niños es flexible, las conexiones aún no se han cerrado y pueden adaptarse con menos esfuerzo a las singularidades de distintos idiomas. Es, en síntesis, el proceso generativista de adquisición de la competencia lingüística, más psicológico que metódico.

“Cierra los ojos, pregustador, tápatelos sin confías en la espesura de tus manos. La diligencia, la disciplina, ¿habrá todavía quien se empeñe en convencernos de que nos hacen libres? Elegir someterse al orden no es un acto de voluntad voluntaria -déjame decirlo de manera villana-: la voluntad natural come con las manos. No me contradigo: comer con elegancia es un acto reflejo; hay animales elegantes, ¿verdad? Comer con avidez no siempre es cosa de instinto”.

Ante la complejidad que se advierte en la adquisición de la competencia lingüística no se explica la ineptitud para la comprensión de un texto, pues parece que el esfuerzo para adiestrar a nuestro cerebro ha sido lo suficientemente intenso para que no se le resista un ejercicio de una sencillez relativa como es la lectura, que reúne todas las secciones con las que se construye el idioma del que ya somos unos avezados domadores. Con esto ha tratado de jugar Rubén Martín Giráldez, poniendo a prueba tanto nuestra competencia como nuestra atención, a la vez que invitaba al lector a una deliciosa disyuntiva: ser consciente de la manipulación y ser acompañado durante el proceso o indignarse debido a la incomprensión (que puede interpretarse también como la opción caprichosa en la que, como he podido comprobar, alguno que otro incurre).

Y es que un idioma no es tan solo un método para comunicarse entre individuos, sino también una cultura. También, y sobre todo, una cultura (aunque haya necios que se desvivan intentando reducirlos a simples códigos de comunicación cuyo valor estiman en relación con el territorio en el que se utilizan). Y, lógicamente, poner en entredicho una cultura no le podía salir gratis al autor, no todos los lectores poseen la cintura ni el sentido del humor necesarios para someterse al juego que propone Giráldez, por un lado inteligente y por el otro despiadado.

Ser consciente del laberinto en el que te precipitas al abordar la lectura de Magistral requiere cierta voluntad. La lectura lineal de la obra no surte ningún efecto, puede resultar tediosa, surrealista, incomprensible, densísima. La lectura debe ser diagonal, desde arriba y desde abajo, desde los laterales, empezando por la portada (el único lugar en su sitio. O no, depende de la perspectiva). Nada es casual, todo tiene el propósito de probar al lector, de probar sus límites, de soltar en medio de su cerebro una granada con dispositivo de cuenta atrás y esperar. Esperar. Esperar. Esperar… Hasta que el libro se apodere de todos los conceptos preexistentes, de todos los principios y pautas y los contamine con su nuevo código. Es entonces cuando la obra cobra sentido, cuando se reelaboran todos los conocimientos, cuando las conexiones saltan por los aires y el idioma adquiere otra dimensión.

Giráldez juega a reescribir, a relativizarlo todo, a esconder pequeñas pizcas de clarividencia en los pliegues de las páginas que el lector atento detecta no sin dificultad. Giráldez es el demiurgo de un nuevo idioma, da a luz una nueva cultura a partir de la ya conocida que ha sido diseñada a partir de un idioma al que se ha dejado de dar tanta importancia. O, por mejor decir, un idioma al que se le debe dar menos importancia, puesto que en tiempos tan dispersos no es preceptivo que existan tablas de la ley a las que venerar. Detrás del idioma y de la cultura están las personas, son estas las que despiertan verdadero interés, el motor de todo, son estas a las que el autor prueba, a ver cuán dispuestas están a ser objeto de un juego de agudeza. Y no todas están dispuestas, no todas entran en el juego, no todas comprenden que tomarse tan en serio a sí mismas impide reírse de todo lo demás.

ENLACE al artículo

Tres recomendaciones en La odisea del cuentista



fabula-maleza-cosmotheoros

Fábula de Isidoro, Maleza viva y Cosmotheoros, en la lista de recomendaciones para julio de La Odisea del Cuentista:

Fábula de Isidoro, de Julio Fuertes Tarín (Jekyll & Jill) – Literario crítica/ficción social, +18-120

Maleza Viva, de Gemma Pellicer (Jekyll&Jill) – Antología de microrelatos y aforismos poéticos, +18-120

Cosmotheoros, de Christiaan Huygens (Jekyll&Jill) – Ensayo/Ciencia y Ciencia Ficción, +16-120

ENLACE al artículo

Magistral lectura para este verano en Blisstopic



578e73db4fbe5

Magistral de Rubén Martín Giráldez, en la lista de Blisstopic con los 20 libros que hay que leer sí o sí este verano:

La novela extraña e inclasificable, la novela que atenta contra la fórmula novela y, ya de paso, contra la crítica literaria, y contra el lector, contra la literatura española y contra la lengua española es una bárbara genialidad. Reparte en todas direcciones, carece de trama, de personajes, y juega ―algo habitual en el editor Jekyll & Jill― con el tratamiento creativo de la página, añadiendo mil detalles insospechados en un libro. «Magistral», en fin, es un verdadero mindfuck que sólo puede generar adicción. Rubén Martín Giráldez profetiza, con todo, que su libro lo van a leer unos 200 lectores, no más, todos ellos irrecuperables para el buen gusto y las listas de éxitos literarios. En nuestro caso no vemos conflicto, tenemos fe en nuestros seguidores entre los que seguro se encuentra el grueso de esa cifra. Si ya leyeron “Menos joven”, su anterior novela-artefacto, saben de qué les hablo. Y a quiénes hablo.

ENLACE al artículo

Últimas noticias de la escritura - Sergio Chejfec

Últimas noticias de la escritura de Sergio Chejfec en Papel literario



Mª Victoria Reyzábal reseña Ultimas noticias de la escritura, de Sergio Chejfec (Jekyll & Jill, 2015) en la revista Papel Literario:

Es esta una obra interesantísima pero compleja Últimas noticias de la escritura Sergio Chejfecpara el gran público, centrada en las diferentes variantes escriturales que convierten a la propia escritura en una brecha que recorre desde los manuscritos iniciales únicos hasta la proliferación de los libros digitales, repetidos y, en muchos casos, también anónimos en su acercamiento al lector. Perdido, en buena medida, el texto como objeto físico, permanece el intento de algunos rebeldes por compensar o resucitar de otro modo la pulsión de lo manual o artesanal para reproducir de esa manera ahora lo mecanizado o digitalizado, apostando por un eterno retorno testimonial que recoloca al escritor en dimensiones falsamente pasadas pues le impone la necesidad de decirse sin renunciar al presente, evocando rituales aparentemente superados, así la posible disolución del pasado literario no excluye el nuevo empeño de subrayarlo, anotarlo con matices o deslizamientos que lo contextualicen en nuestro devenido siglo XXI, hijo y nieto de aquella cultura sin la que no sería nada y volvería a la prehistoria. De ahí, la gran hazaña recolectora que representan las bibliotecas, corredores y corredores que pueden atravesarse en diagonal, de micro o grandes saberes depositados ordenadamente en estantes… En este sentido, la producción digital en cuanto pérdida de materialidad implica “un mal paso” que como incompletud algunos intentan remediar, pues mientras la escritura manuscrita requiere la danza rítmica o incluso alterada de la mano, a la digital le basta con el toque mecánico de una tecla o la presión sobre un icono.

Lo atractivo de los manuscritos es que se defienden como inmutables en su posicionalidad de creación humana frente a las escrituras a máquina o transcriptores automáticas. Solo lo manual conserva la hesitación del autor o del copista patente en los rasgos de su caligrafía por más impersonal que se pretenda, evidente hasta en los componentes plásticos. Copiar a mano, ayer y hoy, apoya otro hábito de apropiación lectora que se beneficia de una velocidad adecuada para la comprensión ideal de cada receptor, reforzada por el sentimiento gratificante y ético del esfuerzo debido y cumplido. Pues “toda escritura caligráfica es única por definición y en mayor o menor grado impugna, por artera, la idea de imitación, la idea de copia o emulación requiere de una convalidación previa: en este caso es el original, y los atributos que irradia […] aquello que hace pertinente y no irrelevante la versión [manuscrita de cualquier autor]”.

La caligrafía de los escritoCultura_Entrevista tacitares amados fluye como muestra de la potencia no solo estética sino también moral y hasta pedagógica que se revela en la calidad gráfico-pictórica pues resulta «un gran tema literario, en la medida en que la letra manuscrita es cada vez más una gran prueba fáctica, en un contexto paulatinamente más escaso de ellas, de autorreflexividad. Puede recordarse ese verdadero leit motiv de Mario Levrero, cuando en El discurso vacío se obliga a ejercicios de cambio de caligrafía como un modo de mejoramiento del propio carácter moral y de las virtudes de su creación». Por eso las obras manuscritas de actores contemporáneos tienen un valor especial de resguardo de la verdadera creatividad individual, donde tienen entidad plena incluso las tachaduras. De los textos manuscritos a los escritos a máquina en esos pesados mastodontes que a su vez fueron evolucionando sin dejar de ser precarios instrumentos de la sustitución manual, hemos llegado a la impresión digital, algo que no existe, que no está materialmente en ninguna parte, lo que aporta una relación diferente no solo con lo que se dice sino con cómo se piensa el decir antes de decirlo o en el instante de hacerlo. Así puede concluirse que «La escritura maquinal despoja a la mano de su rango en el dominio de la palabra escrita y degrada la palabra a un medio de comunicación. Además, la máquina de escribir ofrece la ventaja de ocultar el manuscrito y, con ello, el carácter. En la máquina de escribir todos los hombres tienen el mismo aspecto», M. Heidegger, citado por F. A. Kittler (cita extraída de: M. Heidegger: Parménides, trad. de Carlos Másmela, Akal, Madrid, 2005, pág. 105)». Tal vez por eso las cartas personales, los billetes de amor, por ejemplo, exigen la impronta de la mano.

ENLACE al artículo

Rubén Martín Giráldez

Magistral en el blog Crisdejulia



Rubén Martín GiráldezCristina P. Escribano reseña Magistral, de Rubén Martín Giráldez:

Soy un pobre bebedor de venenos que ha visto a Dios y tiene una cara y un coco como un piano.

Un argumento sin trama, un rey escritor que cuenta sus hazañas literarias, un mago del aforismo, un analista perspicaz, un opinador sobre la lengua, la crítica, la realidad literaria, los lectores, lo anodino, lo eterno y lo humano con bastante clarividencia.

La lectura de Magistral te deja un poso de aquí qué pasa, un gusto a esto a qué sabe, regustos de culturas distintas, desde el Renacimiento y las obras más ensayísticas al descarnado siglo XX de Celine, Artaud o Manganelli.

Imagino que Rubén Martín Giráldez es un artista que tendrá mucho camino que recorrer, mucho más que decir, ojala revolucione o dicte un por dónde (el listón lo deja alto, de momento). En cualquier caso, con su última propuesta (tiene, al menos otra obra en la misma editorial llamada: Menos joven) estamos ante una novela fuerte, muy pensada, reflexiva y fuera de cualquier normalidad. Cada frase del libro es soberbia, cada pensamiento un volcán.

La editorial que se ha atrevido es Jekyll and Jill, una de las editoriales más arriesgadas e interesantes del panorama y demuestra con esta apuesta su exquisitez y buen ojo para mostrarnos obras realmente interesantes. Autor y editores conforman un equipo increíble, el material está muy cuidado. Lo demás, sumergirse de golpe en las aguas del libro. Un fragmento al azar:

“¿Constituía yo una respuesta? Igual no, pero estaba convencido de ser –a diferencia de ellos- destilado, quintaesencial brandy de anarquía; y vosotros venga a repetir papillas y a tomar leche controlada, a presumir de virtudes demográciles, de politique-verité. Encendíais salvas salvíficas a autores vacuos y la atmósfera olía a pelos socarrados o a muerte, según incineraseis a un muerto más o menos calvo”.

Magistral, un libro de Rubén Martín Giráldez.

ENLACE al artículo

Magistral de Rubén Martín Giráldez

Magistral en revista Détour



Magistral de Rubén Martín GiráldezÓscar Brox reseña Magistral, de Rubén Martín Giráldez en la revista Détour:

A la lengua castellana no le vendría mal una escala de dureza, como la de Mohs con los minerales, o un test periódico que evaluase su resistencia. O las contraintes, las constricciones que definían las singularidades de la escritura del OuLiPo. La lista, tal vez, podría ser más que extensa y, a fin de cuentas, cada adición reflejaría una misma necesidad: llevar al límite las posibilidades expresivas de una lengua, reclamar un chute de vitalidad, perseguir incansable, más bien inconformistamente, todo lo que se puede llegar a decir, a hacer, a crear con las palabras. Magistral, el pequeño libro-texto-misil-novela-ensayo escrito por Rubén Martín Giráldez expone con sus dosis (des)medidas de ironía y elocuencia este punto. Así, hasta constituirse en una lección magistral de todo lo que puede dar de sí nuestra lengua.

Con Magistral sucede como con la bella aventura traductora de El secuestro, de Perec, o con la adaptación de las novelas de Gombrowicz al castellano, en las que lo bonito no es tanto detenerse a indagar en el qué, prácticamente imposible, sino perderse en el cómo. En el ritmo alocado e intermitente, en la panoplia de recursos expresivos que se suceden línea tras línea, en ese sano sentimiento de tocar narices, jugar con los lugares comunes y alumbrar un puñado de dudas en torno a lo que significa escribir, traducir y, por qué no decirlo, leer. De qué manera se imbrican estas tres actividades. En el texto de Martín Giráldez hay bardólatras, perezosos,  ocurrencias y un baile intermitente con cada recurso habido y por haber del acervo castellano. Hasta tal punto que bastan unas pocas hojas para renunciar a plantarle batalla y dejarse llevar por la musicalidad, por las rimas y las gracias, por el sentido del divertimento que parece proyectar el inacabable monólogo sobre las potencialidades de una lengua, de una escritura y de, en fin, una cultura. Por todo aquello que dejamos arrinconado, orillado por una moda pasajera o por el confort que proporcionan las reglas de oro del oficio. Por el oficio, que a veces es un concepto demasiado gris para hablar de la escritura. Funcional. Por los olvidos de siglos, esto sí, de oro, que hacían rico y moderno al castellano sin necesidad de ponerle una cresta de punki o pintarle un grafiti en la pared del comedor.

Martín Giráldez aprovecha el texto para ahondar en la importancia de la duda, es decir, en cómo los brotes de escepticismos nos sacan de todas esas certezas estancadas durante décadas. Cómo nos permiten llevar a cabo una potente zancada en busca de otra cosa. Hacer más elástico y permeable el lenguaje, tal vez, pero también preguntarnos cuál es nuestra relación con él, con lo que escribimos, con lo que traducimos. Con esas palabras vertidas en un procesador de textos que forman párrafos, capítulos y libros. Cuál es el pegamento secreto. El argumento, el meollo y el discurso. Qué se puede decir, o seguir diciendo, en una época fatalmente saturada por obras que no dicen nada. O que dicen demasiado de lo mismo, sin apelar a una pizca de intuición para revolverse contra los convencionalismos. Para no ser otro estéril ejercicio de vanguardia que, en cinco o diez años, morirá anclado en la moda que lo parió.

Tal vez Magistral, como ese Mujeres ilustres norteamericanas que figura como anexo (qué sería de las ediciones de Jekyll & Jill sin sus anexos), solo deparen una pregunta. Pero qué pregunta: ¿Qué es un libro? Un libro bajo sus influencias, bajo sus reflujos, herencias, ideas, juegos, tradiciones, constricciones y reglas. Y así, también, qué es un escritor, qué un lector y qué una cultura. Y qué lugar ocupan todos ellos, todos nosotros, qué lugar ocupamos en este mismo momento. El libro de Martín Giráldez podría ser como un número de magia que agota todo su repertorio de golpe, desatando tal clase de asombro que invita al K.O. A la confusión. A bajar los brazos. Y, sin embargo, su sabia combinación de ingenio y locura, de divertimento y de estudio, nos depara una interesante reflexión sobre la relación que mantenemos con la literatura. Como en las obras de Calvino, como en los ensayos de Eco, como en las historias juveniles de elige tu propia aventura. Solo que aquí, en vez de cíclopes, hay bardólatras, y los cantos de sirena que distraen al héroe de su empresa son los de una lengua vaga que anhela recuperar el vigor. La invención. La energía. Y, como demuestra este libro, la diversión.

ENLACE al artículo

Magistral de Rubén Martín Giráldez

Magistral en la revista Otra parte – Argentina



Magistral de Rubén Martín GiráldezJosé Ignacio González reseña Magistral, de Rubén Martín Giráldez en la revista cultural argentina Otra Parte:

El más famoso título de Henry Miller, Trópico de Cáncer, empieza avisando: “Esto no es un libro. Es un libelo […] un insulto prolongado, un escupitajo a la cara del arte, una patada en el culo a Dios […]”. Magistral, de Rubén Martín Giráldez, es una filípica furiosa, una invectiva, una rara avis necesaria de las que agitan nuestras letras cada cierto tiempo. Su leve excusa argumental gira alrededor de un libro imaginario y justamente homónimo, pero no para ocuparse de su crítica (como en Sartor Resartus, en los cuentos de Borges o en La literatura nazi en América), sino para que el propio autor explique su recepción: la inteligencia de este constructo es tal que contiene, anticipa y acaba por desactivar sus posibles reseñas desfavorables.

Los temas que se ensayan bajo esa sátira desatada enmiendan la totalidad de la actual creación española a través de una apología esforzada del impulso al lenguaje castellano, que Giráldez considera perdido desde el tiempo de Gracián, y así está en Magistral el intento valiente de encontrar una voz singular, pero también la denuncia al lector narcotizado y a la crítica adocenada, el cuestionamiento de un idioma inutilizado (que en realidad va dirigido a los que no lo usan ni se atreven a expandirlo), los problemas de la traducción para trasladar los avances que se producen en las nuevas escrituras allende nuestras fronteras idiomáticas (qué decir donde pone too fart) y, por encima de todo, una profunda indignación ante los heraldos locales que osan proclamar la muerte de la Novela mientras que en Norteamérica están publicando autores de la talla gigante de Ben Marcus. Precisamente la epifanía que para el narrador supone la lectura de la obra de Marcus Notable American Women lo impele a incluir en el libro no sólo fragmentos de aquella, sino también las tapas y las primeras páginas, aunque con ligeras variantes con respecto al original que corrigen políticamente el título (Notable North American Women) o expresan la imposibilidad de que llegue incólume tras su translación (hay volcadas partes en inglés y otras en que se elige la cacofonía frente al significado, como traducir dates por dátiles).

Lo que queda claro en esta denuncia es que mientras el idioma anglosajón tiene una tradición de ruptura que empieza por Sterne y sigue con Joyce, Beckett, Burroughs o Burgess, y que el francés lo transgredieron Rabelais, Blanchot, Jabès o Genet, el español literario es para Giráldez una lengua muerta sostenida por burócratas acomodados y de la que nadie se preocupa desde Julián Ríos: Cela no es Céline igual que la opereta no llega a ópera, y carecemos de manifiestos como el de Ginsberg contra el conformismo de su generación. Consigue Magistral retorcer el habla y acuñar nuevos términos cuando estos no existen o no son suficientes, pero sin acudir al épater de las vanguardias, al galimatías babélico de Ríos o a la aliteración interna de Cabrera Infante; el autor sabe que del Verbo surge el mundo, y justamente ha logrado levantar un Golem y crear un castillo propio hecho de palabras como “cadaverítica” o “mezzosopranía”.

ENLACE al artículo

 

Magistral, novela favorita en Santos Ochoa Alcañiz



En la página de Facebook de la librería Santos Ochoa Alcañiz:

«MAGISTRAL es el título (y el mejor adjetivo) de nuestra novela favorita en lo que va de año. Publicada por Jekyll&Jill Editores y escrita por Rubén Martín Giráldez.

magistral-santos-ochoa

A continuación, una crítica de Alberto Olmos, por si alguien tiene curiosidad. Dice el autor que, como mucho, la leerán 200 personas en España. Os animamos a hacerle tragar sus palabras y que la leamos TODOS.

http://blogs.elconfidencial.com/…/ruben-martin-giraldez-li…/