Etiqueta: José de Montfort

Sobre Larva de Julián Ríos, por José de Montfort

José de Montfort escribe sobre Larva. Babel de una noche de San Juan, de Julián Ríos, en El Club de los Miércoles.

Esta tarde he perseguido a un ciego. Estaba en el metro, yendo a buscar a #hijta y en la estación de Espanya me he encontrado a un ciego brioso, pero que, sin embargo, iba tropezando con algunas esquinas. Lo he venido observando, a él y a otro compañero suyo. Me dio, al principio, la impresión de que iban en un grupo (es lo habitual), pero no. Al cabo de varias escaleras mecánicas me di cuenta de que uno y otro ciego no tenían relación alguna. Que el uno iba acompañado de una chica y el otro no; iba solo. Solo, pero impetuoso. Casi marcial en su recorrer los trazados de la estación de metro. Un ciego hiperactivo, pensé. Así que me pudo la curiosidad y lo seguí.

Llevaba, además del bastón, una enorme bolsa azul en la otra mano y una mochila. Caminaba rápido, con vigor y energía. No como quien llega tarde a una cita, sino como aquel que quiere demostrarle a la vida que él se pone el mundo por montera. Y así fue. Subió las escaleras (no las mecánicas, ya las de salida de la estación) con una energía que parecía casi expelida sin esfuerzo (y en tramos de dos, tres, casi cuatro escalones, a la brava). Como si le sobraran los arrestos para confrontar lo que fuese, siendo ésto lo desconocido del mundo: lo incognoscible.

Se movía con donaire y liviano. Pero entonces sucedió lo más inesperado. Entre un barullo de gente, se chocó contra unas obras del Paralelo y erró el giro, yéndose para la derecha, directo a las fauces del tráfico vespertino.  Viendo que nadie acudía a su ayuda le pegué un grito. Hey, mejor por la izquierda, le dije. Solo eso: mejor por la izquierda. Y así, igual de brioso que antes, no sin antes darme las gracias, con parquedad, pero con elegancia, continuó raudo por la acera, chocándose con algunas vallas desperdigadas que el ayuntamiento tuvo a bien dejar donde le vino en gana (pero el ciego, a pesar de su velocidad, respondía brava, limpia y rápidamente al choque, reorientándose en tiempo record).

Iba veloz, este hombre mágico. Y me tenía fascinado. Por lo que continué siguiéndolo, a una distancia prudencial, no fuera cosa que hubiese de necesitar de mi ayuda (pero también por respeto: los ciegos notan nuestra presencia, nuestras miradas, y es lógico que no les guste nuestro paternalismo). Casi sin darme cuenta había desaparecido, en un chaflán lo perdí de vista. Escuché que decía grácil, pero vehemente: buenas tardes. Y entonces supe que había alcanzado felizmente su destino. Buenas tardes.

Algo de lo antedicho hay también en Larva, Babel de una noche de San Juan, la novela seminal (y mítica) de Julián Ríos, que recién ha editado Jekyll & Jill y cuya edición original es de 1983. Hay en Larva un deambular en una ceguedad beoda por las calles de Londres. Un correr por la noche de una panda de juerguistas enmascarados.  Se trata, sin lugar a dudas, de una de las obras más innovadoras de la reciente narrativa contemporánea en castellano y, en ella, a decir de Juan Goytisolo, postula Ríos “un internacionalismo cultural”. Esto es: trata de poner la literatura en español (vehiculada junto a la influencia de la innovación estructural latinoamericana) al nivel de la del resto del mundo.

Y ello lo hace ampliando el campo de lo decible y lo narrable, subvirtiendo el lenguaje, dialogando con la tradición (desde Apuleyo ya hasta Joyce, pasando por Sterne o Cervantes) y experimentando con las formas narrativas.

SEGUIR LEYENDO

Rafa Cervera y Porque ya no queda tiempo en Laie CCCB



rafa-cervera

Rafa Cervera conversa con José de Montfort sobre su novela Porque ya no queda tiempo.
Esta charla tuvo lugar el pasado domingo 28 de marzo de 2021 en el Pati de les dones del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, dentro del ciclo Diumenge al Pati.
Organiza: Laie CCCB.
Fotos: Begoña Kanekalon
Magistral de Rubén Martín Giráldez

Magistral de Rubén Martín Giráldez en FronteraD por José de Montfort



Magistral de Rubén Martín Giráldez¿Cómo escucha la literatura? Acerca de Magistral, de Rubén Martín Giráldez, por José de Montfort en FronteraD:

 

¿Cómo escucha la literatura? Se pregunta Marcelo Cohen en Notas sobre la literatura y el sonido de las cosas (Malpaso, 2017).

Y, ahí mismo dice que la literatura “sabe que no captura nada, y no le importa”.

*

Pero yo diría que sí captura algo. Un algo. Las visiones periféricas, laterales, del mundo. Y las devuelve a la centralidad de la que han sido vapuleadas por el correr del mundo.

*

Eso pasa en magistral (Jekyll & Jill, 2016), de rubén martín giráldez.

Una novela (la que no se lee) que no ya ha devuelto al lenguaje a su neutralidad, sino que, más aun, ha destrozado el código.

La lengua ya no sirve al modo de la estética blanca barthesiana (ese llevar a la escritura a su grado cero) sino como ente vírico, venenoso.

magistral (la novela que no se lee), a fuerza de mover la sintaxis y de desplazar los significados, ha creado un vacío en el mismo centro de la escritura/de la literatura.

magistral (la novela que leemos) es la glosa de esa hecatombe [Pero, también, no ya un ejercicio de crítica literaria o textual sino un experimento formal sobre la estética del gusto: al mismo tiempo un reto, una invitación compasiva y un desaire].

*

Porque magistral está compuesta por dos novelas: la que se lee y sobre la que se escribe.

Y procediendo de ese modo, giráldez se garantiza un camino de ida y vuelta.

Porque si la novela que no leemos agota (ha agotado) el mundo de la literatura la novela que sí leemos enaltece (enaltecerá) el ejercicio libre de la escritura y propicia un interesante debate sobre los modos de lectura.

*

magistral demuestra aquello que decía Piglia, que solo lo negativo brilla en el lenguaje.

*

Pero volvamos al tema de la escucha, de la lectura.

Dice giráldez que la lectura no extingue lo que está escrito. Pero algo aún más importante, la no lectura. ¿Qué pasa con la no- lectura?

*

magistral confronta este dilema (no ético sino más bien estructural) desde dos frentes: desde la traducción y desde los lectores imposibles (que, bien mirado, acaban siendo los mismos –aunque con diferente disfraz-).

De un lado, sin código compartido no hay manera posible para la lectura (¿o sí?). De otro lado, se batalla contra la incomprensión de quien no quiere hacer el esfuerzo de ajustarse al código (los no-lectores).

*

Ya vamos llegando a lo que quería decir.

*

En sus diarios escribe Piglia sobre la invisibilidad de un tono que constituye el sonido de una época y que, eventualmente cristaliza en “un gran escritor” o “un gran libro”. Si extrapolamos esta idea de la invisibilidad atronadora de una modulación de los escritores a la jactancia de una época, nos daremos cuenta de que hay toda una suerte de mecanismos secretos gracias a los cuales el arte (y, en particular la escritura [no la literatura]) es capaz de incidir en una época.

*

O sea, respondiendo a la pregunta de Cohen (y continuando con su formulación), diremos que la literatura abre el oído y reforma la lengua para que las palabras vean mejor. Sí. Al tratar de consonar con lo que aparece y suena, las palabras se hacen eco inconsciente de esa “invisibilidad atronadora” de millones de dedos que teclean y manos que escriben en cuadernos (y corazones que laten).

O dicho de otra forma: la literatura, lo que acabamos en convenir como objeto literario, se impregna de esas múltiples escrituras salvajes escampadas por el mundo nocturno de la inmaterialidad recóndita.

Entonces sí, la literatura sí apresa algo: apresa la escritura silente de las circunvalaciones y coadyuva al mundo a ser tal cual es.

*

Y aquí contesto también a algo que expone (y de lo que sufre magistral): esa escritura que fía su potencia al verbo, dirigida a quien no nos lee. Pue sí, Rubén, sí llega a su destinatario.

Porque, como decía Marguerite Duras, ya leer es escribir. Lo que pasa es que esas escrituras insomnes del mundo se leen, muchas veces, no con el oído sino con el corazón.

Y no me refiero a un modo sentimental –o epifánico- de percibir la barbarie, sino a algo tan pedestre como el mero flujo –quasipornográfico, sí, esto también- de los instintos y las pasiones primitivas.

Lo cual no es bueno ni malo, sino signo inequívoco de los tiempos que nos ha tocado vivir.

*

Así, resumiendo: la literatura sí (siempre) llega a su destinatario, que es el mundo en su conjunto (todas las cosas del mundo), solo que –algunos de- los seres que leen esas cosas del mundo lo hacen de una manera caprichosa, distorsionada e ilógica. Vamos, que no entienden nada de nada. Y, por esa razón, la literatura, en su escuchar(se), no percibe -o así lo parece en muchas ocasiones- nada más que un ruido blanco.

ENLACE al artículo