Etiqueta: Juan Francisco Ferré

Juan Francisco Ferré sobre Larva

larva

«Vuelve LARVA a las librerías, en una edición primorosa que le restituye la intempestiva novedad de la primera vez, y, con ella, la fiesta novelesca más explosiva de la literatura española del siglo XX.

[La literatura de Julián Ríos es la más creativa e ingeniosa expresion del Eros joyciano en la literatura española. He escrito un extenso ensayo para probar este aserto, que puede leerse en la revista Tropelías en un impresionante número consagrado a la literatura de Ríos. El texto que publico a continuación es un compendio del primer apartado, referido a la grandiosa Larva y su impacto en el joven lector que yo era en los años ochenta. Quienes me reprochan no haber seguido la estela creativa de Ríos en mi literatura no han entendido nada: ni de la literatura de Ríos ni, por descontado, de la mía, por la que el autor de Larva, modestia aparte, siente el aprecio que demuestra, entre otras cosas, el prólogo que escribió para la edición francesa de Providence de 2011 y que aparecerá en su próxima colección de ensayos, como Ríos mismo me anunció hace unos meses.]

Todos los nombres de la literatura, decía Borges, designan al mismo escritor de todos los libros de la historia. Esa lista infinita incluiría a Julián Ríos, escritor plurilingüe y cosmopolita como pocos. Si no fuera por Ríos, la literatura española sería un velatorio interminable. Un velatorio sin verdadera novela bufa. La vela fúnebre del velatorio se transformó en novela de novelas gracias a la gracia incomparable de Ríos. Y así se gestó Larva (1983), la novela gigante o giganovela. La primera novela cibernética e hipertextual de la literatura española, por la gran cantidad de información que almacena para el cerebro de sus usuarios, y también la primera novela activa e interactiva, por el alto nivel de participación y colaboración que exige de estos. Y adictiva, además, por el enganche verbal que causa su escritura, compuesta a partes iguales de puzles, enigmas y crucigramas promiscuos como de calambures políglotas.» SEGUIR LEYENDO

Juan Francisco Ferré escribe sobre Por qué la literatura experimental amenaza…



Juan Francisco Ferré escribe sobre Por qué la literatura experimental amenaza con destruir la edición, a Jonathan Franzen, y la vida tal y como la conocemos de Ben Marcus, con unos pinitos en pedantería de Rubén Martín Giráldez.

 

por-que-coverokEste libro parte de la convicción de que la literatura vive de la polémica y la provocación. El texto principal es la diatriba de Ben Marcus contra Jonathan Franzen, publicada en la revista Harper´s en 2005, en respuesta a su ataque a William Gaddis como representante del elitismo literario y la dificultad estilística, publicado en el New Yorker en 2002.

Este choque dialéctico entre Marcus y Franzen es uno de los signos equívocos bajo los que la literatura del siglo XXI ha aprendido a desarrollarse. Sabiendo que no ocupa ya la primacía cultural que tuvo hasta muy entrado el siglo XX y que fue perdiendo a medida que la sociedad de consumo, con sus cómplices mediáticos, acaparaba los escaparates más visibles. De este modo, la literatura comenzó a moverse entre el mercado y el arte, entre minorías y mayorías, entre lectores inexistentes y lectores posibles, entre escritores fáciles y escritores difíciles, entre una literatura que siga estando a la altura de su historia de invención y renovación permanentes y una literatura que busca complacer los gustos menos exigentes de los lectores. El filisteo Franzen acierta en el diagnóstico del contexto, aunque se equivoque en el objeto de ataque (el gran Gaddis), mientras el ingenuo Marcus se limita a defender con brillantez la posición de la literatura experimental, la que apuesta por la novedad estética y la dicción compleja.

En una situación social, económica, política y cultural como la del mundo occidental desde hace treinta años, el lugar de la literatura ha ido desplazándose hacia el margen, como señala Franzen, a pesar de los avances educativos evidentes, y transformándose en un discurso progresivamente minoritario, al tiempo que la tabla rasa cultural hacía su trabajo en pro de la ignorancia y la analfabetización de los lectores. Frente a este panorama crítico, caben dos estrategias igualmente legítimas: o replegarse hacia el encierro y la soledad, como de algún modo propone Marcus adoptando a Beckett como santo patrón, a fin de preservar la esencia intransferible de la literatura, con los peligros consecuentes del autismo y la insignificancia; o entrar en diálogo con la promiscuidad y extrañeza del mundo contemporáneo y forzar la literatura a desbordar sus límites comunicativos para afrontar el desafío, como a su manera inimitable defendía David Foster Wallace. La única posición honesta en esta situación es la de sostener la impureza y el eclecticismo como medios para no caer en el puritanismo del arte a toda costa, con el riesgo de la esterilidad, y la claudicación de la comercialidad a ultranza, con la secuela de fomentar la banalidad sociológica y la necedad de los clichés.

Pero el gran acierto de este libro consiste en haber incorporado al debate, como interferencia local, un texto de Rubén Martín Giráldez, uno de nuestros jóvenes escritores más creativos y deslenguados, para darle unas cuantas vueltas de tuerca a los argumentos de Marcus, demostrar la viveza retórica de la lengua literaria actual cuando la maneja un ingenio quevediano, bien formado e informado, dotado de un sentido del humor incomparable, ironía barroca y una retranca a prueba de depresiones neoyorquinas y pesimismo anglosajón. La escritura de Martín Giráldez, aquí y en otras partes, demuestra que la literatura es un discurso singular y cuando habla de sí misma está hablando, en realidad, de la vida del lenguaje, algo esencial para los seres humanos. Del lenguaje y la vida, en suma, y sus complejas relaciones, en mutación perpetua, de esto habla siempre la literatura. Hablar por hablar, la única forma de ser en el mundo que tiene todo el sentido, como sabían los románticos Novalis y Kleist.

ENLACE al artículo