Etiqueta: Artes y Letras

Biblioteca bizarra en Artes y Letras Heraldo de Aragón

36305136_1719040298173495_2156529059578773504_o

Íñigo Linaje reseña Biblioteca bizarra, de Eduardo Halfon, en Artes & Letras de Heraldo de Aragón:
Todos sabemos que hay cosas que es mejor no decir. Podemos empezar por ahí; por la inquietante visita que un escritor recibe en su casa. Por una amenaza disfrazada de advertencia: «mejor no andar hablando demasiado». El error cometido por el joven novelista es el siguiente: haber publicado una singular carta al padre en forma de libro: un artefacto literario envenenado y lleno de odio. Este episodio cierra el último relato de ‘Biblioteca bizarra‘ (Jekyll & Jill, 2018), un volumen que reúne seis crónicas que Eduardo Halfon (Guatemala, 1971) había publicado previamente en revistas y libros colectivos. El texto final aborda los años de formación del escritor, y consigna la desaparición —a manos de fuerzas militares— de otros compatriotas vinculados a las letras. Decía Cioran que un libro debe constituir un peligro para el lector; si no es un libro fallido. Dice Vila-Matas que si un escritor no se atreve a todo, jamás será un escritor. El propio Halfon lo advierte en su última novela: «Ninguna historia es imperativa, ninguna necesaria, salvo aquellas que alguien nos prohibe contar». He ahí una rotunda declaración de principios: es lo que Michel Leiris denomina literatura como tauromaquia. Todo lo que Eduardo Halfon ha hecho hasta la fecha en su obra, ha sido exponer su vida en el ruedo amenazante de la realidad, e intentar reconstruir, por medio del lenguaje, el edificio en ruinas de su identidad. Una reconstrucción, a través de la memoria, de sus orígenes familiares y su itinerario vital, algo que queda expuesto de manera magistral en la quinta crónica del libro, que lo mismo funciona como móvil evocador que como poética personal: «La memoria narrativa —dice— no es fluida. No es continua. Más que como una película, se manifiesta como una serie de imágenes fragmentadas. De cuadros. Abro el álbum de mi memoria y veo varias fotografías, y quiero narrarlas. Darles sentido». Economía verbal e intensidad lírica, claridad y contención: son los rasgos que mejor definen a este audaz orfebre de la lengua castellana. A su pasión por los libros dedica el texto que da título al volumen; a los prisioneros de una cárcel de Bogotá el segundo de la serie. Pero si hay una crónica brillante, y de una ternura conmovedora, es ‘Halfon, boy’, una carta dirigida a su hijo (y revés amable del último relato) donde el futuro padre muestra sus miedos e inquietudes ante la perspectiva de la paternidad. A medio camino entre la confesión y el reportaje, y con una prosa extremadamente delicada, Eduardo Halfon hace en estas páginas —igual que en sus mejores narraciones— un ejercicio soberbio de introspección. Y ensambla, con una naturalidad y contundencia poco habituales, vida y literatura, memoria y verdad. La generosidad siempre delante. ÍÑIGO LINAJE

EN LIBRERÍAS1, 2345
COMPRAR EN LA WEB

Lejos de todo de Rafa Cervera en Heraldo de Aragón

 

27709649_1631470573600259_8114494803647537441_o

Íñigo Linaje reseña Lejos de todo, de Rafa Cervera, en el suplemento Artes y Letras de Heraldo de Aragón.

DEBUT RAFA CERVERA; FIEBRE ADOLESCENTE

David Bowie siempre fue un artista inquieto con vocación experimental. El crítico musical Rafa Cervera lo es también en su primera novela, ‘Lejos de todo’ (Jekyll & Jill, 2017), en la que plantea una hipotética estancia del músico británico en la Valencia de 1976, justo antes de trasladarse a Berlín para grabar su álbum ‘Low‘. En el libro, escrito en primera persona por el autor-protagonista, se narran dos historias paralelas contadas en capítulos alternados. En una de ellas aparece Bowie, su novia e Iggy Pop; en la otra el propio escritor, la chica de la que se enamora y el hermano de ésta. Novela de formación y retrato generacional, y narración de avatares adolescentes (escarceos amorosos, pasión por el rock, idealización de la vida), el relato da cuenta de los sueños juveniles —rotos por la realidad— y el difícil aprendizaje de la madurez. Una historia que no fue pero es. ÍÑIGO LINAJE

La coronación de las plantas en Artes y Letras



artes

Íñigo Linaje dedica una excelente reseña a La coronación de las plantas, de Diego S. Lombardi, ilustrado por Claudio Romo, publicada ayer en la página 2 del suplemento Artes y Letras de Heraldo de Aragón:

Narrativa sudamericana
Diego S. Lombardi y su escritura transversal

EL SURREALISMO POP

NARRATIVA ARGENTINA
La coronación de las plantas

Diego S. Lombardi. Jekyll & Jill, Zaragoza, 2012, 179 pp.

El malogrado Jaume Vallcorba (responsable y fundador de Acantilado) decía que una editorial es un espacio en el que dialogan armónicamente escritores y libros. El sello aragonés Jekyll & Jill, que dirige desde hace siete años Víctor Gomollón, parece seguir esta premisa a pies juntillas, ya que está construyendo un catálogo de autores —con marchamo de raros— más que interesante. Entre sus novedades recientes hay que destacar (además de ‘Saturno’, ya reseñada en estas páginas) ‘Teoría del ascensor’ de Sergio Chejfec, un texto misceláneo que merecería una columna aparte. El libro —un extraordinario mosaico de notas personales y— resulta prodigioso por su minuciosidad narrativa y su escrupuloso detallismo (propio de un cirujano de la palabra) e híbrida con habilidad un sinfín de géneros escriturales: ensayo, memorias, relato y autobiografía.
Ahora, a los nombres de Sergio Chejfec, Eduardo Halfon u Ortiz Albero (garantes todos ellos de una literatura no fácil pero exquisita; esa que exige una atención total del lector porque su andamiaje estructural está sujeto a detalles nimios y que, a la postre, es más disfrutable y enriquecedora que otras propuestas comerciales) hay que añadir al argentino Diego S. Lombardi, bonaerense del 81. Su segunda entrega novelística, ‘La coronación de las plantas?’ (magníficamente ilustrada por Claudio Romo, que se encarga también de los dibujos interiores) es una narración con guiños al Cortázar más experimental, cuyo hilo conductor es el mundo de las flores.
Y es que cada tramo de la obra comienza con la definición científica de una planta que, a su vez, conecta sus propiedades con el propio relato. Este no deja de ser un viaje alucinante que abunda en situaciones cómicas y cierto humor naif, como por ejemplo, cuando se alude al encuentro de los dos protagonistas: «Apoyé un vaso en la pared; parecía magnficar el sonido de la cama sacudiéndose. En varias ocasiones la escuché emitir y prolongar, durante un par de segundos y en un tono grave, el sonido de la primera vocal. Tuve que masturbarme para conciliar el sueño».
La historia ofrece viñetas disparatadas: una obra de teatro protagonizada por animales, dos jóvenes perdidos en la selva, un hombre misterioso que se dedica a la botánica… Hay un diario adolescente, diálogos delirantes, notas de jazz, poemas dadaístas.
Sin ser del todo una novela ni un relato fantástico, al referirnos a ‘La coronación de las plantas’ podriamos hablar de escritura transversal, surrealismo, sensibilidad pop… Estamos ante una novedad felizmente rara, amén de tentadora. Jekyll & Jill nos regala, una vez más, un libro delicadísimamente editado, una joya para bibliófilos modernos.

ÍÑIGO LINAJE

Saturno

Saturno de Eduardo Halfon en Artes & Letras de Heraldo de Aragón



halfon-heraldo2halfon-heraldo1

 

Saturno, de Eduardo Halfon, en el suplemento cultural Artes & Letras de Heraldo de Aragón, página 9, artículo «Autores e instantes», de Antón Castro, junto a Juan Rulfo, García Márquez, Miguel Hernández…

EDUARDO HALFON
«»Sus cartas, padre, me llegaban un par de veces cada año. Yo estaba lejos en la universidad, pero usted estaba aún más lejos de mí. Al inicio,
ingenuo, yo abría el sobre con una emoción contenida». Así empieza el libro ‘Saturno’ del narrador Eduardo Halfon que acaba de publicar la zaragozana Jekyll  & Jill en una edición pequeña y primorosa de un texto intenso, que es un homenaje a la ‘Carta al padre’ de Franz Kafka. Es un libro revelador, de búsquedas, de lecturas, de sombras, de citas de escritores y de continuo desconcierto existencial. «Yo también, padre, pienso continuamente en el suicidio». En el libro, de apenas 60 páginas pequeñas, abunda el dramatismo, el desamparo y la vecindad de la muerte.»

Incertidumbre

Incertidumbre de Paco Inclán en Artes y Letras

Paco Inclán

Reseña-entrevista de Antón Castro con motivo de la publicación de Incertidumbre, de Paco Inclán, en el suplemento Artes y Letras de Heraldo de Aragón (26-1-2017).

«Jekyll & Jill publica un sorprendente y brillante libro de Paco Inclán

De cómo la verdad se vuelve ficción

Paco Inclán (Valencia, 1975) ya había dado muestra de su talento en ‘Tantas mentiras’, que publicó Jekyll & Jill. Era un libro abierto y miscelánea donde cabía casi todo: la travesía, el reportaje, la experimentación y diversos usos de la imaginación. Cuenta el autor que hacia 2002 o 2003 empezó un libro eminentemente periodístico que quería explorar diversos aspectos de la realidad. Dice Inclán «Una veces busco; otras, encuentro». Así ha surgido un volumen sorprendente que tiene mucho denarración de viaje y también de reportaje clásico, en el que la realidad supera a la fantasía. O la realidad resulta tan inverosímil que parece que Inclán esté fabulando.
Sucede casi todo el tiempo. Da igual el asunto que aborde y vaya donde vaya: en ‘Dar la cara por Irlanda’, la obcecación y el odio supera cualquier atisbo de sensatez y tanto el cronista como la joven Sarah pasan verdadero peligro en Irlanda. Inclán resuelve su relato con humor, amor y una efectividad casi novelesca y romántica.
Una de las piezas más logradas del libro es ‘Relecturas de Julio Verne. Formentera’. Inclán se ríe de si mismo durante su trabajo, es cualquier cosa menos un periodista infalible y arrogante, parece dispuesto a aceptar el no literalmente, el fracaso. Así por azar, se entera de que un grupo de homosexuales se citan ante una estatua de Julio Verne; a esa reunión un poco a ciegas se le llama ‘cruising’. Dice un paisano, ante la palabreja: «Yo de eso no entiendo. Hay varias zonas de esas en la isla, en verano se buscan entre ellos». Y a partir de allí Paco Inclán, que es el protagonista de casi todos los textos —o al menos, el coprotagonista, a la manera de Tom Wolfe, Gay Talesen de aquel Martin Girard, seudónimo de Gonzalo Suárez— inicia una curiosa pesquisa que adquiere, como sucede con otros textos, un carácter casi de ficción.
Si ‘El otro brazo de san Vicente’ podría aproximarse a las desaforadas vidas de santos, el autor busca los restos de su brazo derecho en Braga, ‘El tal Snorri (crónicas que no serán)’ es casi una ficción culta que recuerda a Snorri Sturluson, un personaje muy admirado por Jorge Luis Borges. Arranca así: «Paso mi último día en Islandia interesado en la figura de un tal Snorri, «el escritor irlandés más popular’»,y en su investigación se encontrará con un poeta gallego llamado Elías Portela. Nada menos.

Incertidumbre

Con todo, el texto más sorprendente, el más paradójico, es ‘El hombre que pudo ser Paulino Cubero’, el fascinante y dramático relato del poeta popular que escribió una letra para el himno español y pasó, poco después, a ser vapuleado, humillado y ofendido. Cuenta Inclán que ese reportaje lo hizo en 2015 y que le sorprendió Ia dignidad de Cubero. Un texto como este, que habla de la violencia gratuita, de la práctica arbitraria y del vértigo de pasar de la vida cotidiana a la gloria y de ahí a desplomarse hacia la nada en segundos, hace pensar en ‘Relato de un náufrago’ de García Márquez. «Me interesa la realidad y establezco un pacto con ella, pero a veces dejo que se incorpore la ficción. Lo que me interesa es lo que esta detrás, lo que apenas se ve, el destino de los antihéroes», declara el autor.
‘Incertidumbre’ incorpora su cuaderno de campo ‘Hacia una psicogeografía de lo rural; que nació de una beca del Centro de Arte Reina Sofia. Inclán vivió en Valladares (Vigo), en un contenedor, y cuenta cómo se percibía su presencia de andariego y vincula el espacio físico con la emoción y la actitud de la gente. El texto es de una gran sutileza y tiene, como todo el conjunto, humor, ingenio ironía, erudición y esa sencillez que también es humanidad, ternura y sabiduría.»

 

Gella Pellicer y Maleza viva en Heraldo de Aragón

Maleza viva, de Gemma Pellicer, en Heraldo de Aragón



Olga BernadGella Pellicer y Maleza viva en Heraldo de Aragón reseña Maleza viva, de Gemma Pellicer, en el suplemento «Artes & Letras» de Heraldo de Aragón

 

PEQUEÑOS JARDINES DE VIDA

Gema Pellicer lleva dedicada al relato corto muchos años. Como escritora y como estudiosa de un género escurridizo que comparte límites con todos los demás mientras ocupa un espacio abierto pero propio cada vez más observado y frecuentado por los autores contemporáneos Fue en ‘La danza de las horas’, en 2013, donde todos esos años de investigación, estudio y escritura dieron por fin un fruto redondo. Ahora, con esta ‘Maleza viva’, maravillosamente editada por Jekyll&Jill, volvemos a oír su voz en solitario perfectamente madurada ya.
El libro se divide en dos partes: ‘Puntos de luz’ y ‘Herbolario’. Hay un equilibrio en movimiento de todos los temas sobre los que podemos reflexionar un día cualquiera, por eso están vivos, pero esos temas se nos aparecen como la maleza enraizada entre las rosas o como la ya arrancada y movida por el viento, con algo de casual, algo de esperado, algo de misterio, mucho de extraña normalidad. Los personajes son raros, pero no ajenos, todos podemos encontrárnoslos en cualquier paseo: son locos y vagabundos tocados por un punto de luz. Están vivos, pero su realidad nos llega en hojarasca, y con la hojarasca se mezcla la critica social y el lirismo de la voz de la autora.
Gemma Pellicer mantiene en equilibrio todas estas cosas desde un profundo conocimiento de las premisas teóricas del relato corto, pero también desde una enorme libertad. Las premisas teóricas no son dogma, son esqueleto sobre el que trabajan los músculos de los distintos géneros literarios.
Nos encontrarnos ante un libro de microrrelatos, sí, pero qué próximos a veces a lo que se ha dado en llamar poema en prosa, qué íntima conexión con el fogonazo, la mirada distinta, la belleza, la reflexión lírica con su algo inexplicable, ese otro lado que buscamos también en la poesía.
Siempre, como ocurre en todo el género corto, debido a su brevedad queda un espacio no escrito que el lector debe rellenar pero que el autor debe sugerir. Nos cuenta, pero también nos inspira. Será cada lector el que complete el relato, bien porque tendrá que imaginar su final, bien porque deberá consumar secuencias no narradas según su propio interior le marque.
Está presente también el género dramático, pues la acción se nos desgrana en diálogos que casi son escenas de teatro y que, en ocasiones, se adornan —como ya ocurría en su primer libro— con ese gusto valle-inclanesco por la acotación que hace de ella texto puro y no simple aparte.
Es simbólicamente perfecto (además de un placer para el fetichista del libro impreso) que cada ejemplar venga acompañado por un puñado de semillas que tendremos que sembrar y regar para hacerlas crecer de la misma manera, deberemos primero leer el libro, alimentar luego de nuestras propias fuentes todas estas propuestas y finalmente crecerá para cada uno de nosotros una flor distinta —o parecida— pero en cualquier caso tan viva como lo está el libro y cada uno de sus relatos, que tienen, atrapados por un título que sólo sirve de transparente red, una individualidad perfecta.
La elección de la maleza como titulo y red que los agrupa, palabra que en jardinería alude a lo desdeñable, no es en absoluto inocente. Lo que nos rodea no suele ser perfecto, no suele ser poético, pero si es fértil, resistente como la realidad —tan terca que se impone y crece— entre el cemento- y hace falta nuestra mirada para entrever todos los misterios, como ella misma dice «para brotar y erguirse entre rastrojos y hojarasca».
Leer ‘Maleza Viva’ es también escribir, es cultivar un pequeño jardín de papel.
OLGA BERNAD

Entrevista a Jekyll & Jill en Artes & Letras de Heraldo de Aragón (9-5-2013)


Antón Castro nos entrevista en Artes & Letras, el suplemento cultural de Heraldo de Aragón, con motivo del Premio al Libro Mejor Editado en Aragón 2012, Del enebro.

Del enebro de Jacob Ludwig y Wilhelm Karl Grimm, ilustrado por Alejandra Acosta y prologado por Francisco Ferrer Lerín. Edición bilingüe. Traducción de Jessica Aliaga Lavrijsen (Jekyll & Jill, 2012). 

Entrevista a Jekyll & Jill en Artes & Letras de Heraldo de Aragón (9-5-2013)


Antón Castro nos entrevista en Artes & Letras, el suplemento cultural de Heraldo de Aragón, con motivo del Premio al Libro Mejor Editado en Aragón 2012, Del enebro.

Del enebro de Jacob Ludwig y Wilhelm Karl Grimm, ilustrado por Alejandra Acosta y prologado por Francisco Ferrer Lerín. Edición bilingüe. Traducción de Jessica Aliaga Lavrijsen (Jekyll & Jill, 2012). 

Entrevista a Rubén Martín Giráldez en el suplemento Artes y Letras de Heraldo de Aragón (28-2-2013)


Entrevista a Rubén Martín Giráldez con motivo de la publicación de la novela Menos Joven (Jekyll & Jill, 2012) en el suplemento «Artes & Letras» del diario Heraldo de Aragón, por Antón Castro.

Pueden leer la entrevista ampliada AQUÍ, en el blog de Antón Castro.