
Tes Nehuén entrevista a Raúl Quinto en su canal literario Bestia Lectora con motivo de la publicación del libro La canción de NOF4:
José Bosch reseña Lejos de todo, de Rafa Cervera, en su blog Literatura rockera. «Ficcionar con personajes reales es una jugada arriesgada. Se puede caer en el cliché con mucha facilidad, cuando no directamente en la parodia. Cualquier novela histórica nos presentará a un Nerón déspota, a una Cleopatra tan atractiva como manipuladora o a …
Koldo CF reseña La canción de NOF4, de Raúl Quinto, en el blog literario Un libro al día. Idioma original: Español Año de publicación: 2021 Valoración: Está muy bien «Dos palabras clave en toda esta historia: pareidolia (fenómeno psicológico consistente en que un estímulo vago y aleatorio (habitualmente una imagen) es percibido erróneamente como una forma …
Eduardo Almiñana reseña La canción de NOF4 en Valencia Plaza: ‘La canción de NOF4’, la locura de escribir Raúl Quinto da forma a la vida incierta de Fernando Oreste Nannetti, quien aquejado de esquizofrenia y mala suerte, acabó confinado y contando su historia en más de setenta metros de muro. Fernando Oreste Nannetti fue lo …
Eugenio Fuentes habla sobre La canción de NOF4, de Raúl Quinto, en su artículo ¿Y por qué se las sigue llamando locas?, en El Cuaderno: En el verano de 2012, Raúl Quinto descubrió en una sala parisina lo que descubrirán con pasmo inagotable cuantos se acerquen a las páginas de La canción de NOF4 (Jekyll & …
El programa de radio Pompas de papel (EITB) recomienda La canción de NOF4, de Raúl Quinto: ¿Cómo definir un libro indefinible? Quizás dando algunos datos del protagonista real del mismo. Se llamaba Fernando Oreste Nannetti, había nacido en Roma y vivió entre 1927 y 1994. Padecía esquizofrenia y pasó la mitad de su vida recluido …
Rubén Olivares reseña La canción de NOF4, de Raúl Quinto, en la revista literaria Letras en vena: «Tendemos a creernos libres porque vivimos dentro de un marco social en el que se nos permite llevar a cabo ciertas acciones que hemos asumido como normales, símbolos de nuestra libertad. Pero, reflexionemos. En la sociedad actual …
Óscar Brox reseña La canción de NOF4, de Raúl Quinto, en Revista Détour. «Últimamente no dejo de pensar en lo que puede ser un ensayo. En las maneras que tiene el ensayo para desprenderse de formas pasadas, del viejo academicismo que procede una y otra vez según las mismas claves, como si todavía se escribiese …
Entrevista a Raúl Quinto a propósito de la publicación de La canción de NOF4 en el diario Almería HOY La canción de NOF4 contiene reflexiones y muy pocas respuestas sobre las razones por las que sobrevivimos – En La canción de NOF4 vuelves a reflexionar sobre la comunicación y el hecho de escribir, algo muy presente …
Ana Segura entrevista a Raúl Quinto en el programa La torre de Babel con motivo de la publicación de La canción de NOF4. Fernando Oreste Nanetti (1927-1994) padecía esquizofrenia y pasó la mitad de su vida recluido en el pabellón penitenciario del manicomio de Volterra, en cuyo muro escribió un libro de más de setenta …
Rafa Cervera conversa con José de Montfort sobre su novela Porque ya no queda tiempo. Esta charla tuvo lugar el pasado domingo 28 de marzo de 2021 en el Pati de les dones del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, dentro del ciclo Diumenge al Pati. Organiza: Laie CCCB. Fotos: Begoña Kanekalon Ver vídeo de la presentación
La autora de Este pequeño arte, Kate Briggs, ha recibido el prestigioso premio Windham-Campbell 2021 en la categoría de no ficción. «Kate Briggs is a writer and translator whose brilliant first book This Little Art (2017) defies categorization. It is at once a memoir, a treatise, and a history, considering Briggs’s own life as a …
Óscar Brox recomienda Este pequeño arte, de Kate Briggs, en Revista Détour: Hace unos días hablaba con un editor a propósito de la traducción. O, mejor dicho, de los matices que hay entre un traductor de oficio y otro, escritor, que se acerca de tanto en tanto a la traducción. Pero, ¿los hay? Tal vez, …
Ricardo Menéndez Salmón reseña Este pequeño arte de Kate Briggs en el suplemento Cultura del diario La Nueva España: Este pequeño arte La reflexión, cerebral y romántica a la vez, de Kate Briggs sobre la tarea del traductor RICARDO MENÉNDEZ SALMÓN Si en literatura, siendo sinceros, a menudo nada resulta tan irreal como el realismo de ayer, dicha prevención cobra …
Ana Segura recomienda Este pequeño arte, de Kate Briggs, en el programa La torre de Babel (Aragón radio). Lectura de fragmentos del libro por Eva Castillero y entrevista a Antonio Jiménez Morato, traductor y director de la revista PenúltiMa: «Mucho hemos hablado en La torre de Babel de la importancia del traductor, esa figura que …
Toni Sabater reseña Porque ya no queda tiempo, de Rafa Cervera, en la revista Lletraferit: L’ombra de Lou Reed i el temps que encara té Rafa Cervera L’estret àmbit de la crítica periodística musical, tot i que siga d’alta qualitat, és un espai probablement massa reduït per a determinats autors. De fet, quan l’ofici (l’ofici …
Santiago García Tirado recomienda Este pequeño arte, de Kate Briggs, en el podcast de Pliego Suelto: «Kate Briggs es traductora. Kate Briggs piensa en voz alta en lo que significa que, por ejemplo, Thomas Mann insista en La Montaña mágica en que está hablando en alemán, pero un alemán que llega a un lector en …
Esther Peñas entrevista a Rubén Martín Giráldez con motivo de su traducción del ensayo Este pequeño arte, de Kate Briggs (Jekyll & Jill, 2020), en Solidaridad Digital: «Jekyll & Jill ha publicado uno de los ensayos más suculentos y luminosos de este annus horribilis, un texto que reflexiona sobre el arte del matute lingüístico, sobre el oficio de la …
Este pequeño arte, de Kate Briggs, destacado en Quaderns, el suplemento cultural de el Periódico Mediterráneo. Reseña de Eric Gras. La traducción, ese arte que siempre pasa desapercibido «Difícil, en verdad, la traducción. No se sabe si tenemos el derecho a imaginar», escribía Yves Bonnefoy en Juntos todavía (Sexto Piso). No es fácil verter en otro idioma las …
Este pequeño arte, de Kate Briggs, traducción de Rubén Martín Giráldez, en la lista de los Mejores libros de 2020 de Courbett Magazine: «Una pequeña delicia. Una absoluta exquisitez repleta de inteligencia y agudeza que mezcla una prosa bellísima con un talento magistral para los detalles. Tomando como partida su propia experiencia de traducir las …