NOVEDADES
Tomando su propia experiencia de traducir las notas de las conferencias de Roland Barthes como punto de partida, Kate Briggs entrelaza varias historias para ofrecernos este retrato de la traducción literaria como una actividad intensamente relacional. Entre otras, narra la historia de las traducciones de Thomas Mann de Helen Lowe-Porter y su difamación póstuma, escribe sobre la relación amorosa entre André Gide y su traductora Dorothy Bussy o recuerda cómo Robinson Crusoe construyó laboriosamente una mesa, para él por primera vez, en una isla no tan desierta. Con Este pequeño arte, un relato bellamente estratificado de una experiencia de traducción subjetiva, Briggs emerge como una escritora verdaderamente notable: distintiva, sabia, franca, divertida y absolutamente original.
Porque ya no queda tiempo no es una biografía, tampoco unas memorias. Es una novela sobre su propio autor, un álbum de fotos que cuentan diferentes historias que a su vez van construyendo la narración principal. Porque ya no queda tiempo es, parafraseando a Truman Capote, una novela de no ficción, y también, parafraseando a su autor, lo que ocurre cuando la literatura absorbe la realidad. Una novela sobre la expiación y la redención concebida como un hotel en cuyas habitaciones se habla del paso del tiempo, la infancia, la amistad, la familia, las entrevistas, el sexo o la literatura.
Un viaje al país del esperanto [encerrado en un museo], un paseo por La Habana en busca del chiste que mató a un escritor decimonónico, el encuentro con el último hablante del híbrido lingüístico entre el romaní y el euskera, una visita a la taberna praguense que sirvió de escenario para el poema más desconcertante de Roque Dalton y un macguffinescatológico para rescatar del olvido a un erudito del medievo son algunas de las misiones que Paco Inclán nos comparte en Dadas las circunstancias.
En un zoológico inundado en el estado de Florida acampa un comando de combatientes místicos que trafican con drogas y esclavas. Este ejército esperpéntico se ha dado a la misión de restaurar, a través de la violencia, la salud espiritual de la nación. Los aloja una breve familia cuyo vástago, eufórico y adolescente, nos describe las enigmáticas acciones del grupo, revela la intrincada genealogía de su Líder y detalla los rituales crueles que practican. Los hombres de Rusia es una alegoría de la extrema derecha en la bufonesca y ominosa versión que recorre la política de América y Europa.
ÚLTIMAS NOTICIAS

Este pequeño arte de Kate Briggs en Revista Détour
Óscar Brox recomienda Este pequeño arte, de Kate Briggs, en Revista Détour: Hace unos días hablaba con un editor a propósito de la traducción. O,…
más >>>

Esther Peñas entrevista a Andrea Valdés en Mentelocal
Esther Peñas conversa con Andrea Valdés, periodista, escritora y autora de Distraídos venceremos en Mentelocal, Enclave de Libros Librería Asociativa:
más >>>

Ricardo Menéndez Salmón reseña Este pequeño arte de Kate Briggs
Ricardo Menéndez Salmón reseña Este pequeño arte de Kate Briggs en el suplemento Cultura del diario La Nueva España: Este pequeño arte La reflexión, cerebral y…
más >>>

Este pequeño arte de Kate Briggs en el programa La torre de Babel
Ana Segura recomienda Este pequeño arte, de Kate Briggs, en el programa La torre de Babel (Aragón radio). Lectura de fragmentos del libro por Eva…
más >>>

Página 2 TVE recomienda Este pequeño arte de Kate Briggs
El programa Página 2, de TVE, recomienda Este pequeño arte, de Kate Briggs, traducción de Rubén Martín Giráldez. A partir del minuto 19:00: Eduardo Mendoza
más >>>

Porque ya no queda tiempo en Lletraferit
Toni Sabater reseña Porque ya no queda tiempo, de Rafa Cervera, en la revista Lletraferit: L’ombra de Lou Reed…
más >>>

Este pequeño arte de Kate Briggs en el podcast de Pliego Suelto
Santiago García Tirado recomienda Este pequeño arte, de Kate Briggs, en el podcast de Pliego Suelto: «Kate Briggs es traductora. Kate Briggs piensa en voz…
más >>>

Entrevista a Rubén Martín Giráldez
Esther Peñas entrevista a Rubén Martín Giráldez con motivo de su traducción del ensayo Este pequeño arte, de Kate Briggs (Jekyll & Jill, 2020), en Solidaridad Digital: «Jekyll…
más >>>

Este pequeño arte de Kate Briggs en Valencia City
Este pequeño arte, de Kate Briggs, en la sección de Lecturas recomendadas de la revista Valencia City.
más >>>
RECOMENDACIÓN DEL MES
SATURNO de Eduardo Halfon
En Saturno, un narrador desquiciado le lamenta y reprocha sus silencios a un padre severo y devorador. Es ésta una carta amarga dirigida a un padre por la que discurre la trágica narración de los últimos días de una larga lista de escritores suicidas.
Esta nouvelle, publicada en Guatemala en 2003 e inédita hasta ahora en España, es el libro que anunció el ingreso de Eduardo Halfon en la literatura. Edición numerada.
SEGUNDA EDICIÓN